Conecta con nosotros

México

Cierre de frontera con México no es un engaño, advierte EU

El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump redobló el domingo su amenaza de cerrar la frontera sur, con México, un día después de recortar la asistencia a países centroamericanos acusados por Trump de enviar deliberadamente migrantes a Estados Unidos.

Frente a un aumento fuerte de las personas que buscan asilo procedentes de naciones de Centroamérica que viajan por México, el presidente dijo el viernes que había una «gran probabilidad» de que cerraría la frontera esta semana si México no impide que los inmigrantes no autorizados lleguen a Estados Unidos.

También acusó, sin ofrecer evidencia, a países de haber «armado» caravanas de inmigrantes y enviarlas al norte.
En el programa ‘This Week’ del canal de televisión ABC, el jefe de Gabinete en funciones de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, dijo que Trump tenía pocas opciones en ausencia de cualquier respaldo de los demócratas para aumentar la seguridad fronteriza, o medidas para cambiar la ley de migración.

Frente a esas limitaciones, el presidente hará todo lo que pueda. Si cerrar las puertas de entrada significa eso, eso es exactamente su intención», dijo Mulvaney.
Necesitamos seguridad fronteriza y vamos a hacer lo mejor que podamos con lo que tenemos», agregó.

La asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway dijo en ‘Fox News Sunday’ que la situación en la frontera estaba en un «punto de fusión» y que la amenaza del presidente era en serio.

Ciertamente no es un engaño. Hay que tomar al presidente en serio».

Ninguno de los asesores de Trump dio detalles específicos o el momento para el potencial cierre de la frontera.

Excelsior

México

Alerta por variaciones del mar en costas mexicanas tras sismo de 8.8 en Rusia: Semar pide evitar playas del Pacífico

La Secretaría de Marina (Semar), a través de su Centro de Alertas de Tsunamis, emitió una alerta para las costas del Pacífico mexicano tras el sismo de magnitud 8.8 registrado este martes en la península rusa de Kamchatka. Aunque se prevé un impacto mínimo, las autoridades recomendaron a la población mantenerse alejada de playas y zonas portuarias por precaución.

El fenómeno sísmico ocurrió a las 17:25 horas (tiempo de México) frente a las costas del sur de Kamchatka, con una profundidad estimada de 18.2 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro, ubicado en el lecho marino, generó preocupación internacional por un posible tsunami en varias regiones del Pacífico.

En México, la Semar informó que se esperan variaciones en el nivel del mar menores a los 20 centímetros a partir de las 2:00 de la madrugada del miércoles 30 de julio, con una duración estimada de hasta cinco horas. Aunque no se anticipan olas destructivas, se advierte sobre la posibilidad de corrientes fuertes en accesos portuarios y alteraciones leves en la marea.

Las zonas que podrían registrar estos efectos incluyen:

  • Ensenada y Punta Abreojos (Baja California)

  • Cabo San Lucas (Baja California Sur)

  • Mazatlán (Sinaloa)

  • San Blas (Nayarit)

  • Puerto Vallarta (Jalisco)

  • Manzanillo (Colima)

  • Lázaro Cárdenas (Michoacán)

  • Acapulco (Guerrero)

  • Salina Cruz (Oaxaca)

  • Puerto Madero (Chiapas)

La Semar exhortó a la población costera a seguir las recomendaciones de Protección Civil y evitar actividades en zonas de playa y navegación hasta nuevo aviso.

Por su parte, la Agencia de Meteorología de Chiapas advirtió también sobre posibles efectos en las costas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, debido a la propagación del fenómeno a lo largo del Pacífico.

Estados Unidos también activó su propia alerta de tsunami para la costa oeste, mientras en Rusia se reportó que la región de Kamchatka fue impactada directamente por olas tras el potente sismo.

Hasta el momento no se reportan daños en México, pero las autoridades reiteran el llamado a no subestimar los efectos indirectos de eventos sísmicos de gran magnitud ocurridos en otras latitudes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto