Pavo no fue el menú original de Acción de Gracias, descubre cuál era
Fue hasta 1789 cuando finalmente George Whashington estableció el Día de Acción de Gracias como una fiesta nacional
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una festividad que se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre en Estados Unidos y el segundo lunes de octubre en Canadá para agradecer las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a las familias para preparar y disfrutar de una abundante cena con el pavo como protagonista y plato principal.
Esta celebración de este día es de origen cristiano es una festividad propia de Estados Unidos y cuya tradición se ha mantenido en la actualidad. De acuerdo con datos históricos esta tradición tuvo origen en el siglo XVIII durante las primeras celebraciones de un grupo de colonos ingleses recién llegados a Plymouth (actual estado de Massachusetts) y los indios americanos Wampanoag, se reunieron para celebrar por la cosecha del otoño.
Según el cronista ingles Edward Winslow, los colonos conocieron al indígena Squanto, quien les ayudó a sobrevivir el crudo invierno. Al cosechar su primer maíz, los colonos decidieron hacer una fiesta para celebrar el acontecimiento. Invitaron a un grupo de indígenas, quienes convivieron con ellos y llevaron comida que incluida pato, ganso, venado, pescado, pan blanco, pan de maíz, frutos secos, calabazas y verduras.
El primer gobernador William Bradford decidió establecer un día en agradecimiento por todos aquellos alimentos e invitó a los indígenas americanos.
Fue hasta 1789 cuando finalmente George Whashington estableció el Día de Acción de Gracias como una fiesta nacional. Aunque no se sabe a ciencia exacta en qué momento se consolidó el pavo como la carne principal.
Día de Acción de Gracias
El presidente Abraham Lincoln fue quien hizo la proclamación oficial en 1863 (más de 200 años después del primer festejo) de que el pueblo estadounidense celebra el último jueves de noviembre como un día de acción de gracias al creador.
Historiadores norteamericanos refieren que el pavo sea el protagonista en la cena es que en aquellos años estos animales salvajes eran abundantes en la región por lo que se decidió enviar a cazadores por pavos suficientes para los asistentes.
En la actualidad el Día de Acción de Gracias ensalza un amplio sentido patriótico. Además de que existen otras tradiciones que giran alrededor de esta festividad. Es una celebración practicada principalmente en Norteaméricay Canadá, la cual se ha extendido a naciones Latinoamérica como Puerto Rico, donde hay una fuerte influencia norteamericana.
Día de Acción de Gracias. Foto Getty Images
¿Dónde se celebra Acción de Gracias?
Este se lleva a cabo en varios países del mundo, con un mismo sentido: reunir a la familia para dar gracias y compartir.
Estados Unidos se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre, proclamado como día festivo por Abraham Lincoln
Canadá se celebra el segundo lunes de octubre
Brasil se instituyó el día de acción de gracia en el año de 1966, a través de la Ley 5110. Se celebra el cuarto jueves de noviembre
¿Qué se hace en Acción de Gracias?
Se lleva a cabo reuniones familiares con la preparación de una cena y se ofrece una oración de agradecimiento a Dios por las bendiciones recibidas durante el año.
Plato tradicional: la cena consiste en un pavo asado y horneado, acompañado de maíz, puré de patata o batatas, salsa de arándanos rojos y gravy (salsa hecha con el jugo del pavo), acompañado de pastel de manzana o de calabazas.
El presidente de Estados Unidos celebra la ceremonia de “indulto del pavo”, en el que se le perdona la vida a un pavo. Esta ceremonia se inició en el año de 1963 con el presidente John F. Kennedy
CInco cosas que debes de saber de Día de Acción de Gracias CInco cosas que debes de saber de Día de Acción de Gracias
La tienda departamental Macy’s realiza un desfile anual por las calles de Manhattan (Nueva York) desde el año de 1972, con globos gigantes y actuaciones de artistas musicales invitados.
CInco cosas que debes de saber de Día de Acción de Gracias CInco cosas que debes de saber de Día de Acción de Gracias
Black Friday: el viernes siguiente a la celebración del Thanksgiving sé apertura la temporada de compras navideñas, conocido como Viernes Negro o Black Friday. Las tiendas y almacenes ofrecen rebajas y descuentos en los precios.
También es costumbre ofrecer alimentos a los más desposeídos y desamparados por parte de organizaciones caritativas, reflejando el amor por el prójimo
El tradicional juego de fútbol americano de la NFL.
cena acción de gracias en el capitolio suministrada
INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.
En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.
Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.
“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.
Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.
“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.