Conecta con nosotros

Acontecer

Cinco verdades que tal vez desconoces de los cigarros electrónicos

Los cigarros electrónicos se comercializan y promocionan como una opción «menos dañina» que el tabaco, como algo que puede ayudar a dejar el hábito e incluso como una manera “saludable” de fumar.

Sugerimos: ¿Qué puedes comprar con lo que gastas en cigarros al año?

Así, entre los labios de ex fumadores se encuentran este tipo de cigarrillos, cuyo uso se ha expandido rápidamente. Pero, ¿es en realidad un buen método para dejar de fumar?

En el Día Mundial Sin Tabaco, te compartimos cinco aspectos que debes conocer sobre los cigarros electrónicos.

1. SU ORIGEN

El cigarro electrónico basado en nicotina fue desarrollado en China, donde el farmacéutico Hon Lik lo patentó en el 2003, para luego llevarlo al mercado estadounidense en 2007.

Lo que comúnmente se conoce como cigarro electrónico, es un sistema electrónico que administra nicotina (SEAN), extraída de las plantas de tabaco.
Constan de un cartucho desechable o recargable que contiene nicotina en forma líquida, disuelta en propilenglicol y saborizantes, un filamento que se calienta hasta vaporizar este líquido, un microprocesador que controla el mecanismo de vaporización cuando se inhala, una boquilla y en ocasiones un led, que puede simular la brasa de un cigarro o indicar que se está aspirando, la dosis de nicotina que se administra con cada inhalación es muy variable, ya que depende de la marca e incluso de la línea del producto.

2. ¿QUÉ OPINA LA OMS SOBRE ESTOS?

A finales de agosto de 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un informe para exhortar a los países en la necesidad de prohibir el uso de los SEAN, como se les designa a los cigarros electrónicos, ‘e-cigs’ o vaporizadores.

En el documento, la OMS muestra su preocupación por el aumento en el uso de estos dispositivos que administran nicotina, una sustancia altamente adictiva, pero sin usar tabaco y que no producen humo sino vapor, un vapor con mucho más que agua.

3. SU VAPOR PUEDE SER TÓXICO

Aun cuando no existe combustión, el vapor de un cigarrillo electrónico contiene una combinación de sustancias químicas, entre las que se encuentran nicotina, propilenglicol, glicerina vegetal, polietilenglicol, agua y saborizantes artificiales.

Según la OMS, dependiendo de la marca este vapor puede contener sustancias tóxicas y compuestos cancirnógenos, como acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos, en menor o igual magnitud que en el humo de un cigarro convencional.

Otras investigaciones han encontrado en el vapor partículas de estaño, plata y níquel, principalmente; así como de hierro, cerio, lantano, bismuto y zinc; esto debido a que los cigarros electrónicos contienen un filamento o resistencia que se calienta hasta vaporizar el líquido.

4. NO AYUDA A DEJAR EL HÁBITO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en 2011 que no hay alguna evidencia que lo demuestre. «En este momento sigue sin haber estudios concluyentes de que sea eficaz para dejar de fumar», asegura el doctor Camarelles. El diario médico, británico, Lancet publicó una investigación con resultados poco alentadores.

El cigarrillo electrónico es al menos tan eficaz como el parche de nicotina para dejar de fumar, según un estudio neozelandés sobre este controvertido paliativo.

Publicado el domingo en el diario médico británico The Lancet, el estudio dirigido por Chris Bullen (Universidad de Auckland) “sugiere que el cigarrillo electrónico es comparable al parche de nicotina para ayudar a los fumadores a dejarlo por lo menos seis meses”.

En realidad, este estudio realizado sobre un total de 657 fumadores que querían dejar el tabaco, muestra un eficacia un poco mayor del cigarrillo electrónico aunque la diferencia se consideró “estadísticamente no significativa”. Sin embargo es cierto que la mitad de estos consiguió reducir el consumo del tabaco convencional.

“Dejar de fumar supone deshabituarse de la dependencia física a la nicotina, que se consigue poco a poco. Además, tener algo parecido al cigarrillo entre manos no es la mejor opción para borrar el tabaco de nuestras vidas”, explicó a una agencia especializada la doctora Regina Dalmau representante en el Comité Nacional para la Prevención del Tabaco (CNPT) en España.

5. ¿SON MÁS ‘SANOS’ QUE EL TABACO?

Considerados por la población como un producto más sano y con el que se consigue cierta satisfacción.

A pesar de esto, a menudo su consumo es dual con el cigarrillo convencional, según han señalado diversos institutos de salud alrededor del mundo como la OMS, el Instituto Nacional de Salud Pública en México y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), quienes se han pronunciado en varias ocasiones sobre lo dañino del producto.

Mientras los especialistas debaten sobre la necesidad de ampliar la investigación sobre los cigarros electrónicos para entender mejor los riesgos a la salud que su uso puede producir, los esfuerzos mundiales se centran en regular el uso de este producto, bajo el principio básico de que al no existir suficiente evidencia de que estos productos sean realmente una forma de reducir el daño atribuido al consumo de tabaco, no puede promoverse su uso.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto