Conecta con nosotros

México

Ciudad de México y el Edo. De México: Epicentros de COVID; ya están en rojo

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, informó que la entidad pasa a semáforo rojo, eso significa suspender todas las actividades no escenciales por el aumento de casos de Covid-19.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, comentó que a partir del 19 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2021 sólo se permitirá las siguientes actividades esenciales en el Valle De México:

  • Alimentos (solo para llevar)
  • Transporte y energía
  • Venta de medicamentos
  • Talleres de reparación

Gatell reiteró el aplicar las medidas sanitarias, además de usar cubrebocas con lo cual se podría reducir en nivel de contagio. Asimismo, recordó que la atención oportuna es fundamental para evitar el deterioro de la salud.

«A partir de la semana 40, Estados del Centro-Norte del País registraron repunte de casos Covid-19, tal y como lo tenía previsto la Secretaría de Salud. Se espera que este repunte permanezca hasta el mes de marzo de 2021», afirmó Gatell.

Por su parte la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comunicó que a partir de mañana  entran a semáforo rojo.

Sheinbaum señaló que, por el incremento en el número de camas en hospitales, es necesario:

  • Cierre de negocios no esenciales
  • No salir de casa

Sheinbaum comentó que ya se analizan algunos apoyos económicos que se podrán dar a la población.

Llamó a los habitantes de la Ciudad de México a seguir colaborando y reducir la movilidad. Expuso que posteriormente se estará dando información sobre las medidas y sectores esenciales que se permitirán.

De acuerdo con el último reporte, la Ciudad de México registra 277 mil 733 casos  confirmados acumulados, 34 mil 161 confirmados activos estimados y 19 mil 583 defunciones.

Estas son TODAS las actividades que cierran por semáforo rojo

Todas las actividades no incluidas serán consideradas como no esenciales y deberán cerrar a partir de este sábado 19 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2021.

Las obras de construcción deberán cerrar, así como las actividades relacionadas: despachos de arquitectos e inmobiliarias. No podrán funcionar las industrias que no estén directamente relacionadas con los servicios esenciales. Tampoco podrán trabajar las peluquerías.

En semanas pasada la jefa de gobierno había comentado que la Ciudad de México se encontraba en «alerta por COVID-19», aunque no se había cambiado el color del semáforo epidemiológico.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto