Conecta con nosotros

Nota Principal

Ciudadanos protestan contra sueldazos de la Suprema Corte de Justicia

Decenas de personas protestan contra los sueldos millonarios de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras su resolución de suspender la Ley Federal de Remuneraciones.

Recordemos que la Ley Federal de Remuneraciones que se aprobó el mes pasado limita los ingresos de los altos funcionarios públicos para que ganen menos que el presidente de la República, en este caso, menos de 108 mil pesos de Andrés Manuel López Obrador.

LEER MÁS: ‘Es un honor acompañarles en este día tan histórico y especial’: Ivanka Trump llegó a México
Sin embargo, el viernes pasado, la Suprema Corte suspendió la Ley de Remuneraciones con base en una acción de inconstitucionalidad que promovieron PAN, PRI, PRD y MC.

Con pancartas que dicen: “los sueldazos de los magistrados se pagan con erario nacional. Totalmente injusto, no se vale”, y “Austeridad y justicia, ¡No privilegios!”, entre otras, pretenden mostrar su rechazo ante la medida de la Suprema Corte.

Así lo expresó Cecilia de Jesús, ama de casa, quien fue entrevistada por Reforma: “No pueden condonar a las familias humildes las grandes tarifas (de energía eléctrica) que nos impusieron, pero sí pueden pagar este tipo de salarios tan astronómicos”, indicó.

En pasados días diversos actores políticos se han manifestado en favor y en contra de la medida, el presidente López Obrador consideró que los magistrados no estaban siguiendo lineamientos éticos, mientras el PRI y sus aliados se alegraron por la medida.

Fuente: Regeneración

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto