Conecta con nosotros

México

Ciudadanos tienen más miedo a la delincuencia que a los sismos

28 de septiembre 2022 a las 22:30 hrs.

Por increíble que parezca las y los mexicanos le tienen más miedo a la delincuencia que a los sismos, así lo hizo notar una encuesta que realizó y publicó el periódico Reforma.

La encuesta señala que el 43 por ciento de los encuestadores en la Ciudad de México, expresaron que les genera más temor ser víctima de la delincuencia a que haya un sismo; solo el 26 por ciento de los 400 capitalinos entrevistados dijo temer o preocuparse más por un sismo que por sufrir un delito.

Y es que la delincuencia y el crimen organizado cada día se expanden en más territorios, se adueñan de giros completos de la economi?a, y lo peor, es que cada vez son más sofisticadas y sangrientas las formas en las que arrebatan a los familias mexicanas sus recursos materiales y financieros.

Ya lo hemos visto en imágenes donde los delincuentes llegan a tiendas de autoservicio a quemarlas aun cuando hay civiles adentro de ellas, o bajan a familias de sus vehículos para encendiarlos.

Hoy las y los ciudadanos no se sienten seguros, ni se sienten con la confianza de caminar por las calles, de hacer uso del transporte público, de transitar por avenidas y carreteras, de salir de un banco.

El cobro de derecho de piso, la extorsión, los secuestros, son algunos de los delitos a los que la ciudadanía tiene pavor. El mismo gobierno federal ha reconocido que los dos primeros han tenido un incremento en mercados y pequeños comercios.

De acuerdo a la Coparmex, la extorsión y el cobro de piso son dos de los delitos más frecuentes en el país y dejan pérdidas de más de 26 mil millones de pesos anuales.

En México hay una víctima de extorsión cada hora. Este delito obliga a la persona, mediante la violencia o intimidación, a realizar u omitir una acción en perjuicio de su patrimonio o de un familiar.

“Aquí no hay de otra: o trabajas con ellos o de plano te van desplazando. En Polanco hay que pagarle a La Unión de Tepito 10% de lo que vendes diario o te queman el lugar.

“En la Zona Rosa no te piden cuota, pero te dicen que los dejes vender; si aceptas, entonces el lugar es de ellos porque luego de un rato se creen dueños de todo”, dijo un empresario de la Ciudad de México a Proceso.

Por eso es que no debería de sorprendernos que la gente tenga más temor de ser víctima de la delincuencia que a los sismos.

Es tiempo de escuchar el sentir de las y los ciudadanos, de dejar los debates estériles en torno a la seguridad, y mejor, trabajar en una estrategia integral.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

 

Fuente:publimetro.com.mx

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto