Conecta con nosotros

México

CJNG domina Aguililla: ya no se ven policías en la zona

Aguililla, Michoacán. La violencia amenaza y domina la vida del pueblo. Las constantes pugnas y reacomodos de los cárteles de la droga mantienen el miedo y la zozobra cotidiana a amplias franjas de la región.

El más reciente brote de la violencia cíclica y permanente en Aguililla —zona fronteriza con Jalisco— ya cobró la vida de varios civiles, y para desgracia de los habitantes, el despliegue de la Guardia Nacional no ayudó a mejorar su desesperada situación, incluso aseguran ya no se ven elementos de las fuerzas armadas en la zona.

Los expertos advierten que Michoacán es la expresión más clara de un estado fallido, en el que ni la autoridad federal ni el gobierno estatal han podido enfrentar y resolver la problemática de un narcoestado, que lleva más de un año controlado por el Cárteles Unidos y Jalisco Nueva Generación.

Las evidencias de lo que hoy sucede en Aguililla son reportadas a través de redes sociales. En una de esas paginas se exhibieron los videos de un vehículo monstruo supuestamente abandonado por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta práctica es recurrente entre los narcos, quienes exhiben las unidades como un trofeo de guerra arrebatado a sus rivales.

Bloqueos reportados en redes sociales, generados por Cárteles Unidos (Foto: Twitter/UnidadDeInteli1)
Bloqueos reportados en redes sociales, generados por Cárteles Unidos (Foto: Twitter/UnidadDeInteli1)

La violencia en la comunidad se cuela en todos las conversaciones de los vecinos y los medios locales, quienes aseguran que Aguililla se ha convertido en Tierra de nadie. El miércoles, la narcoguerrilla avanzó del Aguaje a El Terrero, donde un camión fue atravesado en la carretera Aguililla-Apatzingán.

De acuerdo con las autoridades, entre El Aguaje y El Terrero se divide el control territorial del CJNG y Cárteles Unidos.

A principios de mayo, una manta que amaneció en la plaza principal de Aguililla anunciaba la llegada “para quedarse” de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho y su CJNG, donde advertía que liberarían a los pobladores del yugo de sus rivales.

La pelea en Aguililla, la región sierra-costa en general y la vecina Tierra Caliente viene de largo. El CJNG, cuya presencia se ha identificado en 23 entidades, ha tenido que pelear territorios con cárteles como la Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y los Viagras, quienes al verse avasallados optaron por unir fuerzas y conformaron la célula delictiva conocida como Cárteles Unidos.

En noviembre del año pasado, éste último grupo criminal tocó la puerta de decenas de habitantes de Tierra Caliente, los más pobres de Apatzingán, Buena Tepalcatepec y Aquil, y les informó que el CJNG se preparaba para una incursión armada, y que arrasarían con todo a su paso.

Aunque siempre ha habido crisis en el estado, pues es una zona clave para el narcotráfico, desde el 2019 la situación se ha vuelto crítica. Fue ese año, cuando el cártel de las cuatro letras amenazó y tildó de traidor a Juan José Farías, alias el Abuelo, señalado hace poco de ser líder del grupo criminal Cárteles Unidos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto