Conecta con nosotros

México

“Claro que tengo que ver”: AMLO aceptó que él fue quien denunció a Samuel García y Adrián de la Garza por presuntos delitos electorales

l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que apoya la decisión que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó, al abrir una investigación en contra de dos candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García por el partido Movimiento Ciudadano, y Adrián de la Garza por la coalición “Va Fuerte por Nuevo León”; por presuntos delitos electorales.

Ayer los voceros del conservadurismo se rasgaban las vestiduras porque la fiscalía abrió una investigación en contra de dos candidatos al gobierno de Nuevo León, yo apoyo esa decisión de la fiscalía, aquí lo denuncié porque es un delito electoral, un candidato repartiendo tarjetas, valiéndose de la necesidad del pueblo, una compra de voto encubierta y descarada.

Que investigue la fiscalía y que se aplique la de ley, es delito grave el fraude electoral, si no para qué se creó la fiscalía electoral, para qué se reformó la Constitución si va a seguir lo mismo, no, aunque se enojen los conservadores hipócritas, tiene que haber democracia”, indicó el mandatario mexicano.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

La FGR informó este lunes 10 de mayo que abrió una carpeta de investigación contra Adrián de la Garza y Samuel García, candidatos a la gubernatura de Nuevo León por presuntos delitos electorales.

De acuerdo con un comunicado oficial de la dependencia, ambos políticos probablemente incurrieron en distintos tipos de delitos en la carrera rumbo a la gubernatura que se disputará el próximo domingo 6 de junio. Cabe destacar que en caso de encontrárseles culpables, no podrán ejercer su derecho político a ser votados como jefes del ejecutivo local.

“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), ha dado respuesta inmediata a un gran número de denuncias ciudadanas, en el sentido de que se está violentando el artículo 19 de la Constitución Mexicana, que ordena prisión preventiva oficiosa por el uso de programas sociales con fines electorales, lo cual se ratifica en el artículo 7, fracción VII, y 6 de Ley General en Materia de Delitos Electorales, así como en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

(Foto: Cortesía PRI/ Cuartoscuro)(Foto: Cortesía PRI/ Cuartoscuro)

Este caso, del que se ha abierto la carpeta correspondiente, es el referido concretamente a ese ilícito, atribuido a Adrián “D”, por solicitar el voto femenino a su favor, a cambio de la entrega de una denominada “tarjeta rosa”, que permite obtener dinero, una vez que dicho candidato gane las elecciones para gobernador del estado de Nuevo León; lo cual significa la compra y coacción del voto”, dice el comunicado.

López Obrador señaló que fue él fue quien denunció los posibles delitos electorales de los candidatos en Nuevo León, porque no será cómplice del fraude electoral, recordó que ahora es un delito grave y como autoridad tiene la responsabilidad de denunciarlo, “Aunque se enojen los conservadores”, dijo.

“Cómo no voy a tener que ver, claro que si, si aquí lo di a conocer, si es de dominio público, no podemos ser cómplices del fraude… Todos debemos manifestarnos y defender la democracia, porque con democracia nadie se va a sentir absoluto en ningún nivel”, subrayó.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

El mandatario mexicano recordó que convocó a gobernadores a garantizar elecciones limpias y libres, pero denunció públicamente que fue informado que dos secretarios del gobierno de Sinaloa estuvieron presentes en un mitin, y en este caso dijo que ya se investiga para deslindar responsabilidad.

Consideró que las autoridades deben limitarse en elecciones para no beneficiar a ningún candidato y mucho menos utilizar recursos públicos “de manera facciosa”.

“Sin embargo, hasta las mismas autoridades tenemos el derecho a manifestarnos y denunciar cuando hay presuntas violaciones a la democracia. Cuando se sabe de actitudes antidemocráticas, la autoridad está obligada a hacerlo y se tiene que denunciar”, expresó el mandatario mexicano.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto