Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum da banderazo al proyecto del tren México-Querétaro

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su reunión con el gobierno de Querétaro, anunció el proyecto del tren México-Querétaro, que contempla una obra de 225 kilómetros aprovechando el derecho de vía del ferrocarril, y se estima que generará aproximadamente 340 mil empleos.

De acuerdo con Gustavo Vallejo, comandante del agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, la obra requerirá 36 meses de construcción a partir de marzo, y el inicio de operación está previsto para el primer trimestre de 2029. La obra contará con estaciones en Buenavista, San Juan del Río y Santiago de Querétaro, entre otros puntos que se considerarán en función de la demanda.

A futuro, también se consideran ramales a Guadalajara y Nogales. La intención es que el traslado sea de 1 hora y 40 minutos, considerando una velocidad de 160 kilómetros por hora; es decir, un ahorro de cerca del 60 por ciento. Durante el mismo acto, se firmó el primer convenio de impacto ambiental entre las secretarías de Infraestructura y Comunicaciones, y de Medio Ambiente.

Cuartoscuro
Alicia Bárcena, secretaría de Medio Ambiente; Claudia Sheinbaum, presidenta y Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte  Créditos: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, antes de encabezar el acto, se reunió con el gobernador Mauricio Kuri y miembros de su gabinete para acordar obras en beneficio de Querétaro. En su mensaje, anunció que el tren comenzará a operar en tres años y que, a futuro, conectará con Nogales y Nuevo Laredo.

«A partir de hoy comienzan formalmente todos los estudios, y a partir de abril iniciarán las obras; saldrá de Buenavista, pasará por San Juan del Río y llegará a Querétaro. Pero lo más increíble es que vamos a hacer dos vías más hacia el norte, una hacia Nuevo Laredo y la otra hacia Nogales, por lo pronto el México-Querétaro-Guadalajara«, expresó Sheinbaum.

«Eso significa que el estado de Querétaro, que por sí recibe inversiones y tiene un nivel de empleo muy importante, siga desarrollándose. El gobernador nos dice que quiere que le ayudemos en el tema de agua y energía, y para eso nos reunimos», detalló.

Cabe mencionar que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, subrayó que el fortalecimiento del tren de pasajeros es una estrategia clave para reducir la carga vehicular en la carretera México-Querétaro, una de las vías más transitadas del país. Asimismo, la mandataria destacó que esta medida permitirá aliviar el tránsito, particularmente del transporte de carga, que representa una parte significativa del flujo en esta autopista.

Cuartoscuro
Ingenieros militares estuvieron en el evento Créditos: Cuartoscuro

Explicó que la carretera ha alcanzado sus límites de capacidad, lo que hace indispensable buscar soluciones alternativas para mejorar la movilidad en la región. «La carretera tiene un límite, y al fortalecer el tren, se podría mejorar la situación de la infraestructura carretera«, afirmó.

El proyecto contempla un enfoque integral que incluye no solo el transporte de pasajeros, sino también el transporte ferroviario de carga, lo que permitirá optimizar la infraestructura existente y disminuir la presión sobre las autopistas.Igualmente, informó que ya se ha establecido comunicación con el gobernador de Querétaro, con quien coordinarán los estudios iniciales.

«Hoy se dará el banderazo de salida para el inicio de los estudios necesarios», confirmó.

Cuartoscuro
El Gobernador de Querétaro también estuvo presente Créditos: Cuartoscuro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto