Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la ceremonia por el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, donde realizó el pase de lista. La mandataria se convirtió en la primera comandanta suprema en presidir esta ceremonia, en la que participan tanto el Ejército mexicano como la Marina.
La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas realizó el pase de lista de los héroes de las gestas heroicas de 1847 (los Niños Héroes): Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, así como el teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.
Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), recordó que la Marcha de la Lealtad surgió a raíz de una escolta realizada por los cadetes del Colegio Militar al entonces presidente Francisco I. Madero, desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum presente en la Marcha de la Lealtad Créditos: Cuartoscuro
Trevilla rememoró el mensaje que dio Francisco I. Madero a los cadetes el 4 de diciembre de 1911: «Es un orgullo nacional este plantel, en donde los alumnos adquieren conocimientos tan profundos, una educación tan sólida y llegan a amoldar el carácter para servir en el Ejército Nacional, y para estar siempre dispuestos a derramar la sangre por la patria a la primera voz de mando».
Durante su intervención, el titular de la Sedenarefrendó la lealtad hacia la presidenta de México: «Lealtad siempre a la figura presidencial y a las instituciones de la República, pero sobre todo, lealtad siempre a la nación mexicana misma, libre, íntegra, soberana e independiente«, remarcó.
La Marcha de la Lealtad tuvo lugar en Chapultepec Créditos: Cuartoscuro
Asimismo, Trevilla aseguró que la lealtad no solo está arraigada entre los militares, sino también entre cada mexicana y mexicano. También pidió integridad, honestidad y valentía, así como cultivar un sentimiento de confianza mutua, respeto y nacionalismo para alcanzar los objetivos nacionales.
En el evento estuvieron presentes Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado; Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar), entre otros integrantes del gabinete legal y ampliado.
Gerardo Ortiz se declara culpable de cantar en conciertos vinculados con un cartel de México
Gerardo Ortiz aceptó su culpabilidad por un cargo de conspiración al violar la Ley Kingpin, «la cual permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a personas y entidades extranjeras involucradas en el tráfico internacional de narcóticos», explica Univision Noticias.
El cantante reconoció ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que cantó «en unos seis conciertos» que un promotor le organizó en México, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro en 2018, debido a que presuntamente habría lavado dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con Univision Noticias, la información se habría tenido «en secreto» por la cooperación del artista de 35 años con las autoridades en el caso de Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, quien está siendo enjuiciado en Los Ángeles también por presuntamente violar la Ley Kingpin.
La culpabilidad de Ortiz se habría revelado durante el juicio de Del Villar, quien fue su representante por algún tiempo.
¿Qué tiene que ver Gerardo Ortiz en el juicio de Ángel del Villar?
El juicio contra Ángel del Villar, quien fue pareja de Chiquis Rivera, comenzó el 17 de marzo y se declaró inocente de haber violado la Ley Kingpin. Univision Noticias informó que los abogados del empresario musical «están seguros de que el jurado lo absolverá de los cargos que pesan en su contra».
Según el Departamento de Justicia, las acusaciones en contra de Ángel del Villar serían porque se habría asociado con el promotor de conciertos Jesús Pérez Alvear y la empresa Gallística Diamante, los cuáles presuntamente están vinculados al Cartel de Jalisco.
Pérez Alvear, alias ‘Chucho’, fue asesinado en diciembre de 2024 en un restaurante de la Ciudad de México.
El fiscal federal Alex Schwab señaló en la corte sobre la participación de Gerardo Ortiz en el caso y reveló que el cantante ya había aceptado su culpabilidad. Incluso, señaló que es uno de los testigos en el caso de Ángel del Villar.
Fue en mayo de 2020 cuando el FBI cateó las oficinas de Del Records para comenzar con las investigaciones del presunto vínculo con el Cartel de Jalisco Nueva Generación.