Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum informa que aún no hay fecha para su encuentro con Donald Trump

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tras la polémica de aplicar aranceles a productos mexicanos el próximo año, la mandataria mexicana destacó una vez más, que aún no hay fecha para un encuentro con el estadounidense.

Desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana confirmó que sigue en lo dicho de tener una reunión con Donald Trump; sin embargo, afirmó que aún no hay fecha para su encuentro.

“Tenemos buena relación”, insistió Claudia Sheinbaum sobre el tema y se posicionó en contra de las recientes declaraciones que realizó la embajadora de Canadá en EEUU, Kirsten Hillman.

A México se le respeta”, expresó esta mañana.

Esto luego de que Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Washington, dijo en una entrevista que la cena de Trudeau con Trump el viernes, fue un paso muy importante para intentar que Trump dé marcha atrás en la amenaza de imponer aranceles a todos los productos del principal socio comercial estadounidense.

Es decir, con su mensaje, Hillman le hizo ver a Donald Trump que no hay comparación entre el país que representa y México. “La frontera de Canadá es totalmente diferente a la de México”. Esto en referencia al flujo de personas migrantes, así como la presencia de presunto flujo de drogas.

Donald Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau han hablado del tema. (Foto: AP Foto/Frank Augstein, Archivo)Donald Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau han hablado del tema. (Foto: AP Foto/Frank Augstein, Archivo)

Y es que presuntamente Justin Trudeau, mandatario de Canadá, hizo una marcada distinción entre México y el país que comanda, respecto a la situación en las fronteras de ambos países con EEUU, sobre la polémica de Trump que ha amenazado con poner aranceles del 25% a productos de México, como una manera de presionar para que haya un freno a la crisis migratoria y supuesto tráfico de fentanilo.

Antes de la llamada telefónica con Donald Trump, Claudia envió una carta de respuesta al presidente electo de Estados Unidos, luego de que éste aseguró que a partir de enero de 2025, impondrá aranceles del 25% a todas la importaciones de países como Canadá y México, y en respuesta del posicionamiento que el país tomaría.

“Estimado presidente electo Donald Trump, me dirigió a usted a razón de su declaración del 25 de noviembre (…). Probablemente no esté al tanto, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América”, fue parte de la misiva que presentó.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto