Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum niega fallas en Tren Maya; en diciembre se concluirá circuito: “Es un éxito”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó este jueves que América del Norte vaya a protagonizar una “guerra de aranceles”, especulación que ha circulado luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá impuestos del 25% a México y Canadá el primer día de su gobierno.

En la conferencia de prensa matutina, también conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria federal fue cuestionada sobre cómo la acción propuesta por el político republicano afectará a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.

—“¿Cómo impactará esta potencial guerra arancelaria la revisión del tema?” cuestionó una reportera.

—”No va a haber una potencial guerra de aranceles”, aseguró.

En esa línea, aclaró que no habló de aranceles en la llamada telefónica que sostuvo con Trump durante la tarde del 27 de noviembre, toda vez que su objetivo era abordar las razones por las que su futuro homólogo estadounidense advirtió realizar dicha acción.

“Estábamos tocando el fundamento por el cual él planteó que iba a subir los aranceles, lo importante era atender el planteamiento que él hizo”, afirmó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una carta al presidente electo de EEUU, Donald Trump, sobre migración, fentanilo y arancelesLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una carta al presidente electo de EEUU, Donald Trump, sobre migración, fentanilo y aranceles

Cabe recordar que, la tarde del 25 de noviembre, el presidente electo de EEUU anunció a través de la red social Truth Social que firmará una orden ejecutiva en su primer día de gobierno para imponer aranceles. En su publicación, advirtió que esta medida se mantendrá hasta que México detenga el tráfico de drogas, específicamente del fentanilo.

“Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema que lleva tanto tiempo latente. Exigimos que utilicen este poder y hasta que lo hagan ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, aseveró.

“Imponer aranceles es un tiro en el pie”: Ebrard

Durante ‘La Mañanera’ del 27 de noviembre, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó por qué la propuesta del próximo gobierno del país de las barras y estrellas resultaría perjudicial para su economía.

De acuerdo con el gobierno de México, en caso de que Trump imponga un arancel del 25%, los principales afectados serán los ciudadanos estadounidenses y las empresas de dicho país que cuentan con plantas en México. En específico, se habla de General Motors, Ford y Stellantis.

“Es un tiro en el pie”, afirmó.

En dicho escenario, el 25% de los impuestos solicitados por EEUU se obtendrían a través del consumidor o la empresa, por lo que se prevé la pérdida de alrededor de 400 mil empleos en el vecino norte y la reducción de su crecimiento económico.

De acuerdo con Ebrard, en los últimos días muchas empresas y personas se han puesto en contacto con la Secretaría de Economía para mostrar su disposición con la propuesta de México, que es “convertir a América del Norte en el bloque más seguro, productivo y competitivo”.

Ebrard explicó cuáles serían las afectaciones si se imponen aranceles. (EFE/Cuartoscuro)Ebrard explicó cuáles serían las afectaciones si se imponen aranceles. (EFE/Cuartoscuro)

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto