Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum sobre cómo fue su llamada con Donald Trump: “Se interesó muchísimo”

A casi 24 horas de su llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló cuáles temas abordaron y cuál fue la reacción del político republicano ante sus argumentos.

En esa línea, aseguró que los únicos temas de conversación fueron migración, fentanilo y seguridad.

“Le plantee la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció en enero de 2024 frente a un incremento de la migración que hubo en los últimos meses de 2023. Esta estrategia la estamos fortaleciendo y consta de varias acciones. Todo esto se lo planté y le dije la caravana que puso en su publicación en realidad no va a llegar a la frontera norte, entonces pues evidentemente él reconoció este esfuerzo y además platicamos sobre otros temas”, declaró.

(REUTERS/Raquel Cunha)(REUTERS/Raquel Cunha)

El fentanilo

El segundo tema que abordaron, según reveló la mandataria federal, fue la crisis de consumo de fentanilo que EEUU atraviesa actualmente.

“Él me planteó la crisis de fentanilo, me preguntó si en México teníamos problemas de consumo, le dije que realmente muy poco y me preguntó por qué. Le dije: Dos temas. Uno, las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros, somos muy unidos. Pero además le platiqué que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una campaña masiva en escuelas y medios de comunicación”, explicó.

Sobre este último punto, refirió que Trump mostró mucho interés, por lo que incluso le pidió compartir datos sobre esta campaña. “Me pidió lo que enviará lo que hicimos”, comentó.

Finalmente, Sheinbaum y Trump hablaron sobre seguridad.

“Hablamos del tema de seguridad y le dije que en el marco de nuestra soberanía hay muchos esquemas de colaboración. Hasta ahí fue la conversación y habrán otras ya de manera directa”, concluyó.

Por otra parte, al ser cuestionada sobre la razón por la que no se abordó la imposición de aranceles que Trump prometió firmar en 2025, Sheinbaum indicó que su prioridad era atender las causas.

“Estábamos tocando el fundamento por el cual él planteó que iba a subir los aranceles, lo importante era atender el planteamiento que él hizo. No va a haber guerra de aranceles”, afirmó.

La presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene firme frente a las declaraciones de su futuro homólogo, Donald Trump. (Infobae México | Jesús Avilés)La presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene firme frente a las declaraciones de su futuro homólogo, Donald Trump. (Infobae México | Jesús Avilés)

¿Qué dijo Donald Trump sobre su llamada con Sheinbaum?

A través de redes sociales, Donald Trump declaró a sus seguidores que la llamada con la presidenta de México fue “maravillosa”.

“Ella ha accedido detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando nuestra frontera sur. También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener la entrada masiva de drogas en EEUU y también su consumo. ¡Fue una conversación muy productiva!”, compartió.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto