Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum toma protesta como presidenta constitucional de México

En una toma de protesta presidencial inédita en México, el presidente electo -en este caso la presidenta-, presta juramento frente al Congreso de la Unión. El discurso protocolario incluye el siguiente juramento:

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande.”

Tras ello y ser investida con la banda presidencial, se da pie a dar agradecimientos a la ciudadanía y a los demás involucrados en este evento que ahora es histórico en México. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y además exalcaldesa de Tlalpan, dijo:

“Buenos días a todas y todos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, honorable Congreso de la Unión, gobernadoras y gobernadores, jefe de gobierno, invitados e invitados especiales, familia, pueblo de Mexico, saludo y agradezco a presencia de 105 países que nos acompañan, es un reflejo del compromiso de Mexico con la comunidad internacional y de la amistad que nos une con todos los pueblos del unidos (…). Hace exactamente 19 años en este mismo recinto, en un atropello a la libertad, el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, frente a aquella legislatura pronunció un discurso que cimbró para siempre la lucha por la democracia. En comparecencia frente al juicio de desafuero, cuyo único propósito era el intento de un fraude anticipado dijo: ‘ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y ni nos juzgue la historia’.

“Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos, la historia y el pueblo lo ha juzgado, Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente politico y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido solo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México.

“El que inició la revolución pacífica de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Usted nos ha pedido en varias ocasiones no develar bustos, ni poner su nombre en calles, avenidas, barrios o colonias, tampoco monumentos ni hacer grandes homenajes; la verdad que no hace falta porque usted estará siempre donde solo residen los que luchan toda la vida, los que no se rinden, los que devuelven la esperanza y la alegria, usted estará siempre en el corazón del pueblo de México.

“Se retira de la vida pública como un demócrata y maderista a seguir luchando desde otra trinchera, a escribir lo que ha sostenido desde sus primeros días cuando lucho con los mayas chontales, que el origen de la grandeza cultural de Mexico reside en las grandes civilizaciones que vivían en esta tierra siglos antes de que invadieran los españoles.

Así fue su primer saludo civil

 

A su llegada al Congreso de la Unión, la cual se dio después de las 11:00 horas, tiempo del centro de México, la morenista saludó a la prensa presente, al tiempo que se dirigió al vestíbulo de la Cámara Baja donde dirigió un saludo civil a las fuerzas armadas presentes. Se le llama de esta manera ya que ingresó como ciudadana y presidenta electa y salió como presidenta constitutional de México.

La agenda de la morenista incluye una visita aPalacio Nacional, inmueble que será su residencia oficial durante los siguientes seis años, donde se tomará una fotografía oficial con los integrantes de su gabinete presidencial para posteriormente, encabezar una comida con los jefes de Estado que viajaron al país para ser testigo del evento llevado a cabo delante de los miembros del Poder Legislativo.

Para las 16:00 horas, la morenista y además Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, recibirá el bastón de mando por parte de los integrantes de los pueblos indígenas y con ello, se dirigirá a los miles de ciudadanos que desde las primeras horas se concentraron en el Zócalo para escuchar su primer discurso público como la primera presidenta de México.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto