Conecta con nosotros

México

Clausuran el laboratorio donde turistas argentinos se practicaron pruebas Covid-19 en Cancún

La Fiscalía General de Quintana Roo (FGEQ) clausuró los laboratorios Marbu Salud, establecimiento donde un grupo de turistas argentinos que vacacionaron en Cancún durante 8 días se realizaron la prueba de COVID-19.

Cabe señalar que los resultados de los visitantes primero salieron negativos, pero al regresar a su país de origen dieron positivo al virus. Elementos de la FGEQ acudieron al sitio ubicado en Avenida del Sol, esquina con Bacalar y, con el objetivo de recolectar evidencia, colocaron sellos de seguridad en la entrada. Los laboratorios se encuentran en la parta alta de un edificio donde también operan un café y un gimnasio.

De acuerdo con información oficial, la Fiscalía de Quintana Roo informó que el establecimiento está sujeto a una investigación por probables delitos a la salud. Por su parte, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendieron temporalmente, desde el 16 de marzo, las actividades en el Marbu Salud.

La Fiscalía del Estado se dedicó a revisar la documentación de los laboratorios, tales como el dictamen sanitario, el aviso de funcionamiento, el responsable sanitario, el manual de procedimientos y lo establecido en la NOM-007-SSA13.

Los laboratorios Marbu Salud se posicionaron al respecto y confirmaron su cierre temporal, esto debido a que la autoridad correspondiente hizo una revisión. Sin embargo señalaron que volverán abrir sus puertas el próximo lunes o a inicios de abril.

Los jóvenes que viajaron desde Argentina con destino a Quintana Roo, México, y se contagiaron masivamente de coronavirus, pudieron ser parte de una serie de falsos positivos, de acuerdo con las autoridades de salud.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que los ciudadanos argentinos que visitaron el destino turístico se practicaron la prueba PCR en un laboratorio sin autorización técnica para operar.

Se sabe que del 3 al 11 de marzo, un grupo de 169 estudiantes originarios de Argentina viajaron a las playas de Cancún para celebrar su graduación. El problema inició cuando antes de regresar a su país se realizaron una prueba PCR que salió negativa, pero antes de llegar a Argentina, una prueba dio positivo a COVID-19 en al menos 74 turistas.

El gobierno de Quintana Roo, encabezado por Carlos Manuel Joaquín González, explicó que el periodo de incubación del virus es de 14 días, por lo que no es posible determinar si se contagiaron en su estadía en el estado o en su regreso a Argentina.

Autoridades sanitarias de Quintana Roo señalaron que “en un sentido epidemiológico, es posible encontrar diferencias entre dos pruebas de laboratorio, con 72 horas de diferencia, ya que es tiempo suficiente para tener mayor carga de viral”.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que este 17 de marzo ya suman 195,908 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 789 muertos, mostrando un considerable aumento, puesto que el día de ayer solamente hubo 175 nuevos decesos.

Desde Palacio Nacional señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 35,019 contagios de este tipo.

También contabilizaron pacientes 1,720,430 recuperados y, por otro lado, se registran 626,881 personas con esquema completo de vacunación.

Fuente: Infobae

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto