Conecta con nosotros

México

Clausuran el laboratorio donde turistas argentinos se practicaron pruebas Covid-19 en Cancún

La Fiscalía General de Quintana Roo (FGEQ) clausuró los laboratorios Marbu Salud, establecimiento donde un grupo de turistas argentinos que vacacionaron en Cancún durante 8 días se realizaron la prueba de COVID-19.

Cabe señalar que los resultados de los visitantes primero salieron negativos, pero al regresar a su país de origen dieron positivo al virus. Elementos de la FGEQ acudieron al sitio ubicado en Avenida del Sol, esquina con Bacalar y, con el objetivo de recolectar evidencia, colocaron sellos de seguridad en la entrada. Los laboratorios se encuentran en la parta alta de un edificio donde también operan un café y un gimnasio.

De acuerdo con información oficial, la Fiscalía de Quintana Roo informó que el establecimiento está sujeto a una investigación por probables delitos a la salud. Por su parte, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendieron temporalmente, desde el 16 de marzo, las actividades en el Marbu Salud.

La Fiscalía del Estado se dedicó a revisar la documentación de los laboratorios, tales como el dictamen sanitario, el aviso de funcionamiento, el responsable sanitario, el manual de procedimientos y lo establecido en la NOM-007-SSA13.

Los laboratorios Marbu Salud se posicionaron al respecto y confirmaron su cierre temporal, esto debido a que la autoridad correspondiente hizo una revisión. Sin embargo señalaron que volverán abrir sus puertas el próximo lunes o a inicios de abril.

Los jóvenes que viajaron desde Argentina con destino a Quintana Roo, México, y se contagiaron masivamente de coronavirus, pudieron ser parte de una serie de falsos positivos, de acuerdo con las autoridades de salud.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que los ciudadanos argentinos que visitaron el destino turístico se practicaron la prueba PCR en un laboratorio sin autorización técnica para operar.

Se sabe que del 3 al 11 de marzo, un grupo de 169 estudiantes originarios de Argentina viajaron a las playas de Cancún para celebrar su graduación. El problema inició cuando antes de regresar a su país se realizaron una prueba PCR que salió negativa, pero antes de llegar a Argentina, una prueba dio positivo a COVID-19 en al menos 74 turistas.

El gobierno de Quintana Roo, encabezado por Carlos Manuel Joaquín González, explicó que el periodo de incubación del virus es de 14 días, por lo que no es posible determinar si se contagiaron en su estadía en el estado o en su regreso a Argentina.

Autoridades sanitarias de Quintana Roo señalaron que “en un sentido epidemiológico, es posible encontrar diferencias entre dos pruebas de laboratorio, con 72 horas de diferencia, ya que es tiempo suficiente para tener mayor carga de viral”.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que este 17 de marzo ya suman 195,908 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 789 muertos, mostrando un considerable aumento, puesto que el día de ayer solamente hubo 175 nuevos decesos.

Desde Palacio Nacional señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 35,019 contagios de este tipo.

También contabilizaron pacientes 1,720,430 recuperados y, por otro lado, se registran 626,881 personas con esquema completo de vacunación.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto