Conecta con nosotros

Revista

Clausuran oficinas de TV Notas por demanda de Javier Alarcón

Desde que comenzó la demanda administrativa por uso ilegal de su imagen, el comentarista deportivo Javier Alarcón ha “ganado” en cuatro ocasiones a la revista TV Notas.
De acuerdo con Alberto Huerta Bleck. abogado defensor de Alarcón, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ha penalizado en tres ocasiones a la publicación, por un monto global de 25 mil días de salario mínimo, aproximadamente 2 millones de pesos.
Ayer, la clausura temporal por cinco días de TV Notas, indicó el litigante, obedeció a que ésta, por cuarta ocasión, desacató el mandato del IMPI (por sus siglas) de ya no seguir publicando la imagen del especialista en futbol.
La revista, por su parte y a través de su abogado José Luis Caballero señaló: “A nosotros como medio nos parece en principio un acto absolutamente desproporcionado”.
Huerta Bleck aseguró que en un periodo de seis meses “la revista ha publicado mentiras” acerca de su cliente, en temas alusivos a su salida de Televisa.
El dinero, precisó el abogado, no ha sido para Alarcón, sino recaudado por el Gobierno de la Ciudad de México. “Hay un acuerdo gubernamental de que las multas locales las tiene que recaudar el gobierno”.
Además de la demanda administrativa, está en curso otra de índole civil por violación a la vida privada y al honor.
“La clausura se dio por el IMPI, por desacato (de la revista) a sus instrucciones, le dijo que no podía hacer eso, se lo dijo cuatro veces y a la cuarta clausuró.
“Esta clausura no fue cosa de Javier, sino por desacato y es temporal, pero si siguen utilizando la imagen fuera del ámbito legal, podía ser por 90 días; esta no impide la salida de la revista, que quede claro que el IMPI respeta la libertad”, dijo.
Responde: “Claramente es un mensaje que sugiere una actitud de censura en contra de un medio de comunicación”, indicó José Luis Caballero, representante legal de Notmusa, editora de la revista.
Aclaró que la clausura se redujo a una pequeña área de la oficina en la parte editorial, sin afetar otras publicaciones.
“Es como si hubieran ido a clausurar cuatro o cinco escritorios”, explicó el abogado.
Caballero declaró que si bien las personas son dueñas de su imagen, los medios tienen el derecho de informar. “Si es la intención de la empresa publicar sobre la vida y los hechos del señor Alarcón, se volverá hacer”, subrayó el abogado.

Fuente: EL Universal

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto