Conecta con nosotros

Política

Clinton aventaja por 9 puntos a Trump

Donald Trump necesitaría organizar un regreso histórico para ganar la Casa Blanca dentro de 20 días ahora que franjas clave del electorado se apartan de su candidatura, según la última encuesta nacional de Bloomberg Politics.

La demócrata Hillary Clinton aventaja a Trump por 9 puntos porcentuales en un sondeo de posibles votantes, realizado después de que la filtración de un video llevó a una serie de mujeres a declarar que el republicano les había hecho avances sexuales no deseados.

El apoyo brindado a Trump por grupos de votantes fundamentales, como los hombres y los individuos con menos educación, se debilitó en los días de cierre de campaña, una trayectoria que podría traducirse en una derrota aplastante para los republicanos en el Colegio Electoral y en reveses en los resultados por los puestos de menor nivel que determinarán el control de la Cámara Baja y el Senado.

“Esta encuesta demuestra un movimiento hacia Clinton en todos los grupos que hacen falta para ganar -incluidos los hombres y los individuos sin título universitario”, dijo la encuestadora J. Ann Selzer, que supervisó la encuesta antes del último debate este miércoles. “Su alineación con Clinton constituye un cambio matemático formidable”.
Después de permanecer regazada entre los hombres durante todo el verano, Clinton obtiene actualmente un 46 por ciento de su apoyo en una hipotética elección entre dos candidatos, en comparación con un 44 por ciento para Trump.

Entre las mujeres, lo aventaja por 17 puntos y entre las mujeres blancas cuenta con una ventaja de un punto, 46 por ciento a 45 por ciento.

En el resultado general de una elección entre dos candidatos, la ventaja de Clinton es 50 por ciento a 41 por ciento, el mismo margen que cuando se incluyen candidatos de otros partidos.

Entre los electores sin título universitario, su ventaja es de 48 por ciento a 44 por ciento, lo cual anula la ventaja de 8 puntos de Trump en septiembre.

Entre los blancos con título universitario -antiguo bastión republicano- amplió su ventaja hasta 13 puntos.

Clinton también se ve favorecida por obtener un 93 por ciento de demócratas y quienes se inclinan hacia ese lado, mientras que Trump obtiene el 85 por ciento de los republicanos y quienes se inclinan para ese lado.

Entre los independientes, en una elección de dos candidatos, Clinton obtiene un 39 por ciento frente a un 38 por ciento de Trump.

OBSTÁCULOS PARA TRUMP

Trump es visto de manera desfavorable por 62 por ciento de los votantes, incluido un 52 por ciento que describe sus sentimientos como muy desfavorables.

Más de la mitad, 56 por ciento, dijeron que los problemas de Trump con las mujeres son motivo de preocupación para ellos a la hora de votar.

Estas cuestiones incluyen un video grabado en 2005 que se filtró este mes en el cual Trump se jacta de manosear a las mujeres, y las ulteriores acusaciones de varias mujeres de que Trump las agredió sexualmente. Trump negó las denuncias.

En tanto 6 por ciento de los votantes informan que ya emitieron su voto, Trump dispone de poco tiempo para revertir la situación ahora que también enfrenta una estrategia de juego preparada para confirmar la ventaja actual de Clinton.

Si Trump llega a ser el próximo presidente del país, 59 por ciento de los que apoyan a Clinton dijeron que sentirían pánico. Menos de la mitad de los seguidores de Trump, 42 por ciento, dijeron lo mismo respecto de Clinton.

Con información de El Financiero 

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto