Conecta con nosotros

Resto del mundo

Clinton promete a la clase media acabar con las ventajas de los ricos

En el primer gran discurso de su campaña a la Casa Blanca, Hillary Clinton se presentó como una defensora de la clase media y prometió terminar con las ventajas para los más ricos que han disparado las desigualdades en el país.

A  17 meses de distancia para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ayer la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, al lanzar de manera oficial su campaña para buscar la candidatura demócrata para la Casa Blanca, aseguró ante miles de simpatizantes en un parque de la isla de Roosevelt, en el East River de Nueva York, en su primer gran discurso, que defenderá a todos los estadunidenses y al presentarse como una defensora de la clase media, prometió terminar con las ventajas para los más ricos que han disparado las desigualdades en el país.

Acompañada por su esposo, el ex mandatario Bill Clinton, y su hija, Chelsea, Hillary se mostró como defensora de la mujer, de los homosexuales y de los inmigrantes indocumentados, para quienes pidió un camino hacia la ciudadanía y no un “estatus de segunda clase”.

ROOSEVELT. El lugar elegido, que recuerda al presidente del “New Deal” con el que EU respondió a la Gran Depresión, tiene mucho de simbólico para Hillary, que dijo inspirarse en las políticas en favor del estadunidense medio que impulsó Franklin Delano Roosevelt.

“Igualdad de oportunidades. Trabajo para el que pueda trabajar. Seguridad para los que la necesitan. El fin de los privilegios especiales para unos pocos. La defensa de las libertades civiles para todos. Un amplio y constante crecimiento de los estándares de vida”, enumeró Clinton citando a Roosevelt.

Sobre las divergencias entre ricos u la clase media centró buena parte de su discurso y dijo que se presenta para garantizar que la economía funcione.

EDAD. Por otra parte, Hillary utilizó el humor para responder a críticas vertidas por los republicanos, entre otros, a aquellos que la consideran demasiado mayor para dirigir el país a sus 67 años.
“Todos nuestros presidentes llegan al cargo mostrándose muy vigorosos y luego vemos su pelo volverse gris y más gris. (…) Yo tengo una ventaja adicional: no verán mi pelo ponerse gris en la Casa Blanca, ¡llevo años con tinte!”, ironizó la aspirante demócrata, que de ganar las elecciones del próximo año será con 69 años la segunda personas de más edad en acceder a la Casa Blanca.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto