Conecta con nosotros

Nota Principal

Clonan credenciales del INE con total impunidad

La clonación de credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido una constante en los últimos años, incluso recientemente se han presentado casos de extranjeros detenidos por portar plásticos falsos luego del endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno federal.

De acuerdo con reportes periodísticos, al menos seis extranjeros fueron arrestados por autoridades en este año, pero ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ni la Fiscalía General de la República (FGR), ni el Instituto Nacional de Migración (INM) cuentan con registros sobre procesos abiertos por este delito, según información que obtuvo Publimetro vía Ley General de Transparencia.

Además, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), a través de la Dirección General Jurídica de la FGR, aseguró que “después de realizar una búsqueda de la información con la que cuenta dentro de sus archivos físicos y electrónicos, no localizó datos respecto de lo solicitado”.

Sin embargo, la SSPC aseguró que la Fepade es el ente encargado de perseguir delitos electorales y quien recibe denuncias relativas a la falsificación de credenciales de elector. Este delito, según el Código Penal Federal, se castiga con una multa de 70 a 200 días de salario y prisión de tres a seis años “por alterar el Registro Federal de Electores, Padrón Electoral, Listas Nominales y la expedición ilícita de la Credencial para votar”.

Alrededor de 80 migrantes de origen centroamericano se presentaron en módulos de atención en el estado de Tabasco con documentos falsos con el fin de obtener la credencial de elector, pues actualmente los operativos de seguridad incrementaron y se pide a los usuarios de autobuses foráneos presentar el documento expedido por el órgano electoral.

Ante esto, Arturo de León Loredo, vocal ejecutivo del INE en Chiapas, advirtió que grupos delictivos estarían clonando la credencial u otros documentos para venderlas a los migrantes, lo que ha derivado en detenciones de extranjeros; sin embargo, el Instituto Nacional de Migración tampoco cuenta con información al respecto.

“El Instituto realiza actos administrativos para regular la estancia de las personas extranjeras en territorio nacional y no tiene facultades para la persecución de delito alguno; no obstante, se llevó a cabo una búsqueda en los archivos y bases de datos de esta dirección de Control y Verificación Migratoria y no se localizaron registros con la información solicitada”, respondió la dependencia.

Fuente:

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto