Conecta con nosotros

Dinero

Coca-Cola produce botella con caña de azúcar

La nueva botella de Coca-Cola se ve tan bien, que podrías comerla. Eso es porque está hecha completamente de materiales vegetales.

Coca-Cola (KO) mostró su nueva botella este miércoles en una conferencia durante la exposición de tecnología en alimentos Milano. La botella es de plástico (no trates de comerla) pero en lugar de utilizar petróleo, el material se deriva de la caña de azúcar.

Este envase es parte de los esfuerzos de la compañía de hacer contenedores con materiales renovables. Coca-Cola debutó su empaque elaborado con plantas (PlantBottle o plantibotellas) en 2009, con 30% del mismo de origen vegetal. La “plantibotella” que presentó esta semana es la primera en hacerse 100% con caña de azúcar.

Coca-Cola dijo que la caña de azúcar que utilizó proviene de Brasil. Además aseguró que contiene productos de desecho de India, que se generan luego de procesar estas cañas. Aunque por el momento son las únicas fuentes de materiales para hacer las botellas, Coca-Cola señaló que también está viendo cómo sustituir el plástico con desechos de frutas y corteza en el futuro.

La refresquera no dijo cuándo comenzaría a enviar las nuevas botellas, pero Coca-Cola aseguró que se está uniendo a empresas de biotecnología “para transitar del laboratorio a la producción comercial de botellas 100% elaboradas con plantas”.

La meta principal, dijo Coca, es “una fuente 100% renovable y responsable para hacer botellas que sean totalmente reciclables”.

Desde 2009, Coca-Cola indicó que ha distribuido más de 35,000 millones de paquetes de botellas elaboradas con plantas en más de 40 países. La firma estima que ha eliminado 319,000 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera –el equivalente a las emisiones de CO2 que se producen tras quemar 743,000 barriles de aceite o 36 millones de galones de gasolina–.

Cerca de 30% de las botellas de Coca en Norteamérica son “plantibotellas”, pero sólo 7% de las botellas alrededor del mundo son elaboradas con materiales vegetales. La compañía dijo que su meta hacia 2020 es usar exclusivamente “plantibotellas” en lugar de empaques plásticos elaborados con petróleo.

“Creemos que tenemos la responsabilidad de producir estos paquetes de manera más sustentable”, dijo la firma en un comunicado de prensa. “La administración del medioambiente no es algo nuevo para nosotros, es parte de nuestra herencia”.

Coca-Cola dijo que está trabajando con Ford (F), Heinz, Nike (NKE), Procter & Gamble (PG) y SeaWorld (SEAS) para ayudar a que estas compañías usen plantas en lugar de plásticos. Las botellas de catsup de Heinz, los vasos de SeaWorld y algunos modelos de prueba del sedan híbrido Fussion Energy de Ford utilizan el material de las ‘plastibotellas’.

«La compañía Coca-Cola está determinada en guiar a la industria de bienes de consumo envasados lejos de su dependencia por combustibles fósiles no renovables y más hacia las alternativas renovables basadas en plantas”, dijo la firma. “No ha sido una tarea sencilla, pero muestra nuestro compromiso en hacer lo correcto de la manera adecuada”.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto