Conecta con nosotros

Chihuahua

Cocaína rosa llega a calles de Chihuahua y genera alerta en las autoridades

En el cuarto mes del año en curso, autoridades de seguridad de Chihuahua aseguraron cerca de 3.8 millones de pesos en decomisos de sustancias ilícitas, incluida heroína, marihuana y fentanilo.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Gilberto Loya Chávez, informó que en las últimas cuatro semanas se han asegurado 2.1 kilos de cristal (equivalentes a 10 mil 755 dosis), 8.6 kilos de marihuana y 31 mil unidades de fentanilo.

Asimismo, se interceptaron 3.6 kilos de cocaína que equivalen a más de siete mil dosis con un valor estimado de 1.5 millones de pesos. Durante estas acciones, elementos de la Policía estatal decomisaron una droga que, aunque no es nueva, no había sido detectada en el estado de Chihuahua con anterioridad.

Se trata de la cocaína rosa —también conocida como “tusi”—, la cual ha cobrado popularidad entre los consumidores debido a sus efectos psicoactivos y el “llamativo” color de la sustancia.

El titular de la SSP estatal, Gilberto Loya Chávez, alertó sobre la distribución de la cocaína «tusi» en el estado. Crédito: SSP Chihuahua

Sin mencionar una fecha y lugar en específico, Loya Chávez dio a conocer un aseguramiento de 53 gramos de cocaína rosa en Chihuahua. Pese a la baja cantidad, el secretario de seguridad indicó que se trataba de una acción “extraña”, toda vez que no se había encontrado ese tipo de droga en la entidad.

“También hemos asegurado algo que es muy extraño porque no nos había tocado verlo en este estado del país: 53 gramos de cocaína rosa o cocaína denominada tusi. Es una cocaína que es mezclada con drogas sintéticas y que generan una mayor adicción a quien la consume”, señaló Chávez en la mañana de este lunes.

El nombre de esta sustancia se deriva del componente 2-CB, el cual fue sintetizado en 974 por el químico Alexander Shulgin y cuyos efectos psicodélicos que se asimilan al LSD y el MDMA. No obstante, este tipo de cocaína suele ser mezclada con otras drogas como la ketamina para potenciar sus efectos, mismos que pueden resultar sumamente peligrosos para la salud de los consumidores.

Es por ello que la “tusi” (también conocida como “tusi bi”) es considerada como un “cóctel” de drogas sintéticas que contienen estimulantes y efectos depresores. Pese a su riesgo nocivo, ha adquirido popularidad entre las nuevas generaciones, ya es usualmente consumida en centros nocturnos y raves.

La cocaína rosa es una droga de moda en canciones de corridos tumbados  (Foto: Imagen Ilustrativa Infobae)
La cocaína rosa es una droga de moda en canciones de corridos tumbados (Foto: Imagen Ilustrativa Infobae)

Ejemplo de lo anterior es la canción Lady Gaga, interpretada por Peso Pluma, Gabito Ballesteros y Junior H, considerados como unos de los mayores exponentes de los corridos tumbados. En esa composición se hace una referencia explícita a la cocaína rosa.

“Dom Perignon Lady Gaga, lentes en la cara, tusi lavada, triple lavada y una bandida que me llama”, se escucha al principio de la composición, la acumula más de 230 millones de reproducciones en YouTube.

Ante la comercialización de la cocaína rosa en México, autoridades del estado fronterizo de Baja California han descartado su venta en dicha entidad; sin embargo, ha sido detectada en destinos turísticos al sur del país, como en Playa del Carmen.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto