Conecta con nosotros

Dinero

Cofece aprueba a Uber compra de Cornershop

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aprobó, sin condiciones, la adquisición mayoritaria de Cornershop México por parte de Uber, lo que permitirá a la plataforma de transporte la expansión de su estrategia como intermediario en la compra y entrega de supermercado a millones de usuarios en México y el mundo.

El director general de Uber Eats para América Latina, Eduardo Donnelly, reconoció el profesionalismo de Cofece y su personal en el análisis exhaustivo de la transacción, la cual traerá beneficios a los consumidores mexicanos, además de impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento en el país.

“Uber y Cornershop nos comprometemos a impulsar los servicios de entrega que respalden el comercio y las comunidades locales, lo que es aún más importante durante escenarios inciertos como los que hoy enfrentamos. Estamos emocionados de finalmente reunir a nuestros equipos para seguir innovando, ofreciendo productos y servicios cada vez mejores para socios comerciales, socios repartidores, shoppers y consumidores de todo el país”, aseguró.

A su vez, Oskar Hjertonsson, fundador y director ejecutivo de Cornershop, comentó que su objetivo cuando lanzaron la plataforma hace 5 años era crear la mejor plataforma de entrega de comestibles y tiendas especializadas en México, por lo que esto ayudará a impulsar esa visión.

“Ya trabajamos junto con Uber en varios otros países, lo que permite a los consumidores acceder a una amplia variedad de productos, grandes supermercados y tiendas especializadas locales. Al mismo tiempo brinda una oportunidad excepcional para los shoppers y todos nuestros socios minoristas, grandes y pequeños”, agregó Hjertonsson.

En octubre de 2019, Uber anunció el acuerdo para adquirir una participación mayoritaria de Cornershop, la plataforma chilena para la compra en línea y entrega de comestibles y tiendas especializadas, con presencia en Chile, México, Brasil, Perú, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Canadá.

La aprobación de parte de Cofece se da luego del cierre del acuerdo en todos los mercados fuera de México posterior a la aprobación por parte de la autoridad de competencia de Chile en julio de este año.

De acuerdo con Uber, Cornershop México continuará operando de forma independiente hasta que se concrete la adquisición, lo cual se espera que suceda en los próximos días; además, posterior al cierre de la inversión seguirá bajo su actual liderazgo, reportando a un directorio con representación mayoritaria de Uber.

Fuente: Forbes

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto