Conecta con nosotros

Nota Principal

Cofepris aún no discute la aprobación de vacuna Sputnik V que llegará a México esta semana

En torno a la polémica que se ha generado sobre la efectividad de la vacuna rusa, Sputnik V, el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha sesionado para aprobar la vacuna contra la COVID-19, la cual, está programada que llegue esta semana a México sin que se cuente con mucha información al respecto.

Sputnik V ha sido aplicada en varios países del mundo, incluido Rusia y Argentina, no obstante, aún no se tiene información sobre su efectividad y sobre los efectos secundarios que esta podría ocasionar en las personas. Solamente se tienen datos en idioma ruso, por lo que científicos de diversas naciones aún no terminan de traducirlo.

Al respecto, el periodista Ciro Gómez Leyva cuestionó en su noticiero de Radio Fórmula si el Comité de Moléculas Nuevas ya sesionó para analizar la vacuna rusa, pero, no ha tenido respuesta alguna.

“¿Ya sesionó el Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris para analizar vacuna Sputnik V? debemos estar informados porque sino, luego, López-Gatell (Subsecretario de salud) va a decir que los datos son producto de la infodemia”, aseguró el analista.

Además, detalló que también se pusieron en contacto con la unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Salud para saber si los resultados son positivos o no sobre el antídoto ruso; no obstante, la dependencia federal dijo que “iba a investigar si la Cofepris lo había realizado”.

Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, tras su llamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, a finales de esta semana llegarán 870 mil vacunas Sputnik V a México.

Fuente: Fórmula

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto