Conecta con nosotros

México

Cofepris autorizó el uso de emergencia de la vacuna Johnson & Johnson en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra COVID-19 Ad26.CoV2.S, solicitado por el laboratorio Janssen-Cilag.

El antígeno conocido comúnmente como Johnson & Johnson cuenta con el aval del Comité de Moléculas Nuevas, el cual sesionó el 7 de mayo pasado. De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, el biológico recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las y los expertos.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que se trata de una vacuna segura y eficaz, razón por la que celebró la determinación de la Cofepris en redes sociales.

“Hoy se emitió la autorización para uso de emergencia de la vacuna Ad26.CoV2.S de Janssen (Johnson & Johnson).

Además de la dictaminación por personal de @Cofepris fue analizada por expertas y expertos del Comité de Moléculas Nuevas, quienes emitieron una opinión favorable unánimeSiempre es una buena noticia contar con más autorizaciones de vacunas seguras, de calidad y eficaces”, manifestó el funcionario público.

El subsecretario señaló que siempre es una buena noticia contar con más autorizaciones de vacunas seguras, de calidad y eficaces en México (Foto: Twitter@HLGatell)El subsecretario señaló que siempre es una buena noticia contar con más autorizaciones de vacunas seguras, de calidad y eficaces en México (Foto: Twitter@HLGatell)

La información de la vacuna fue presentada ante la Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, con el propósito de que fuera evaluada por la misma.

“Esta autorización de uso de emergencia certifica que la vacuna cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicada”, detalló la Comisión adscrita a la Subsecretaría de Salud.

Aunado a esto, recordó el alto riesgo que representa la aplicación de cualquier supuesto biológico contra coronavirus en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por el gobierno federal, el cual es el encargado de llevar a cabo la Jornada Nacional de Vacunación.

En caso de encontrarse con algún establecimiento que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como el antígeno que previene enfermedad grave de SARS-CoV-2, se recomienda realizar la denuncia sanitaria en la siguiente página de internet: www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

El antígeno conocido comúnmente como Johnson & Johnson cuenta con el aval del Comité de Moléculas Nuevas, el cual sesionó el 7 de mayo pasado (Foto: Reuters / José Luis González)El antígeno conocido comúnmente como Johnson & Johnson cuenta con el aval del Comité de Moléculas Nuevas, el cual sesionó el 7 de mayo pasado (Foto: Reuters / José Luis González)

Con el biológico de Johnson & Johnson, México cuenta ya con seis vacunas aprobadas, las cuales incluyen a las producidas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V y Cansino.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard informó que este jueves llegaron a México 2,229,600 dosis de la vacuna contra COVID-19 producida por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Dicha entrega forma parte del mecanismo Covax del cual el país forma parte.

De acuerdo con lo referido por el canciller, estos antígenos serán administrados a las personas de entre 50 y 59 años, quienes actualmente se encuentran recibiendo la protección contra SARS-CoV-2.

“Desde Amsterdam 2 229 600 dosis de AstraZeneca llegaron al Aeropuerto de la CDMX. Fue acertado participar en COVAX desde el principio, ahora es el vehículo para que México reciba estas vacunas para las personas de 50 a 59 años, buena noticia!!”, dio conocer el funcionario en redes sociales.

Con el biológico de Johnson & Johnson, México cuenta ya con seis vacunas aprobadas (Foto: Reuters / Daniel Becerril)Con el biológico de Johnson & Johnson, México cuenta ya con seis vacunas aprobadas (Foto: Reuters / Daniel Becerril)

En cuanto al avance de vacunación en el país, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que se aplicaron 738,544 dosis el pasado 26 de mayo. Se trata del segundo día consecutivo en el que se inocula a más de 700,000 personas. En todo el país se han administrado 28,453,348 biológicos.

Al último corte, la autoridad sanitaria reportó 222,232 muertes causadas por la enfermedad de coronavirus en México. Esto quiere decir que en las últimas 24 horas se agregaron 272 nuevos fallecimientos a la estadística nacional.

En tanto, de la semana 18 a la 19 de 2021 se reportó un decremento de 6% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 2,588,888. Asimismo se notificaron 1,929,821 personas recuperadas de la enfermedad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto