Conecta con nosotros

Nota Principal

Cofepris libera cuatro lotes con 2.3 millones de dosis de vacunas anti-Covid envasadas en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que liberó cuatro lotes con 2.3 millones de vacunas contra la Covid-19 envasadas en México.

En un comunicado detalló que la tarde del miércoles liberó dos lotes de vacunas AstraZeneca envasadas en el Estado de México por los Laboratorios Liomont, con 937 mil 400 dosis y 927 mil 100 dosis respectivamente.

El día previo liberó dos lotes envasados en Querétaro por la farmacéutica Drugmex, correspondientes a CanSino Biologics, con 224 mil 690 dosis y 224 mil 290 dosis, respectivamente.

Los lotes se destinarán la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de Covid-19 en México, y son susceptibles de ser enviados a otros países como parte de algún acuerdo firmado con el fabricante.

“La autorización para uso de emergencia se emite después de realizar las pruebas necesarias a través del Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, donde se realizaron 15 pruebas a los biológicos contra Covid-19, como esterilidad, identidad y potencia, entre otras”, mencionó la dependencia.

“Las liberaciones se hacen mediante un sistema de lote por lote, el cual toma en cuenta la naturaleza y variabilidad inherente de estos productos”, señaló la titular de la Comisión, Armida Zúñiga Estrada, quien agregó que el proceso se realiza de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS establece que las liberaciones se deben hacer bajo un mandato legal y de manera independiente, siguiendo las políticas y procedimientos de conformidad con lo establecido por la organización y las principales pautas internacionales.

En total se han liberado 11 millones 831 mil dosis de la vacuna AstraZeneca y 5 millones 576 mil 940 dosis de la vacuna CanSino Biologics. El total de liberaciones para uso de emergencia de ambos biológicos envasados en México es de 38 lotes con 17 millones 407 mil 940 dosis.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto