Conecta con nosotros

México

Cofepris liberó el primer lote de la vacuna de AstraZeneca envasado en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó el primer lote para uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca envasado en Me?xico por el laboratorio Liomont, así lo informó la noche del viernes.

Se trata de 970,330 dosis del biológico, adema?s de dos paquetes de muestras con 670 dosis cada uno.

A través de un comunicado difundido mediante su cuenta de Twitter, la Cofepris destacó que las dosis forman parte de la Política Nacional de Vacunación en México y de los biológicos susceptibles de ser enviados a otros países como parte del acuerdo con la empresa.

Detalló que la autorizacio?n para su uso de emergencia se emitió despue?s de realizar todas las pruebas necesarias a trave?s de la Comisio?n de Control Anali?tico y Ampliacio?n de Cobertura (CCAyAC), donde se realizaron 15 pruebas a los biolo?gicos contra COVID-19, como lo son esterilidad, identidad y potencia, entre otras.

Foto: REUTERS / Carlos Jasso/ ArchivoFoto: REUTERS / Carlos Jasso/ Archivo

A inicios de mayo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de un nuevo lote de la vacuna CanSino Biologics.

En esa ocasión, se liberaron un total de 198,840 dosis, envasadas en Querétaro por la farmacéutica Drugmex.

Para ello, señalaron que se realizaron 15 pruebas a los biológicos contra el SARS-CoV-2, como lo son: esterilidad, identidad y potencia, a través de la Comisión de Control Analítico y Ampliación (CCAyAC), por lo que pronto formarán parte de la Política Nacional de Vacunación

“La población puede confiar que todas las vacunas aprobadas por esta comisión son seguras y eficaces, las cuales son aplicadas de manera gratuita y universal siguiendo el plan de vacunación establecido por la Secretaría de Salud”, destacó.

El pasado 27 de mayo, la Cofepris autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra COVID-19 Ad26.CoV2.S, solicitado por el laboratorio Janssen-Cilag.

El antígeno conocido comúnmente como Johnson & Johnson cuenta con el aval del Comité de Moléculas Nuevas, el cual sesionó el 7 de mayo pasado. De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, el biológico recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las y los expertos.

“Esta autorización de uso de emergencia certifica que la vacuna cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicada”, detalló la Comisión adscrita a la Subsecretaría de Salud.

Foto: Cuartoscuro/ ArchivoFoto: Cuartoscuro/ Archivo

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, hasta el 28 de mayo de 2021 en México se alcanzaron los 2,408,778 casos de contagios acumulados de coronavirus, mientras que el número de personas fallecidas llegó a 223,068, lo que significa que hubo un incremento de 3,056 contagiados en las últimas 24 horas, así como 411 muertes.

Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, el Dr. Ruy López Ridaura, director general del Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 29,239,997 dosis de las 37,765,275 vacunas que se han recibido desde el pasado 23 de diciembre, de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y Cansino.

Estas han sido utilizadas para personal médico, adultos mayores de 50 años, mujeres embarazadas y personal educativo.

La noche del jueves 27 de mayo, se abrió el preregistro para que las personas entre 40 y 49 años de edad, puedan anotarse para recibir la vacuna contra el coronavirus a inicios del mes de junio.

Según con las estimaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, para el mes de octubre, se habrá terminado de vacunar a toda la población mayor de 18 años con al menos una dosis del antígeno.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto