Conecta con nosotros

Chihuahua

Coinciden expresidentes de Coparmex en necesidad de una cruzada nacional para unir al empresariado

En el marco de las celebraciones del 90 aniversario de la Confederación Patronal de la República Mexicana, se desarrolló en la ciudad de Chihuahua el panel «Construyendo México: la aportación de Coparmex», con la participación de ex presidentes nacionales del sindicato patronal.

Se trata de un espacio de diálogo y reflexión al que asistieron más de 600 empresarios de la ciudad de Chihuahua y la región, académicos y ciudadanos, quienes escucharon de voz de los expresidentes las contribuciones que hicieron cada uno en diferentes momentos, complejos, del país.

El panel, fue integrado por los expresidentes, Héctor Larios Santillán, quien desempeño el cargo de presidente nacional de 1991 a 1993; Antonio Sánchez Díaz de Rivera, líder de 1993 a 1995; Gerardo Aranda Orozco, presidente del periodo 1997 a 1999; y Alberto Fernández Garza, quien desarrolló sus actividades al frente del organismo empresarial de 1999 al 2001.

Además, Jorge Espina Reyes, presidente nacional del 2001 al 2003; José Luis Barraza González, orgullosamente chihuahuense, quien se desempeñó en el cargo del año 2003 al 2004; Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Confederación, del año 2009 al 2012; y finalmente, Alberto Espinosa Desigaud, quien fungió como presidente en el año 2012.

Coincidieron en la necesidad de desarrollar una cruzada nacional que una los esfuerzos del empresariado, alianzas con otros organismos empresariales e instancias no gubernamentales para, de esa forma, modificar las estrategias fallidas del actual gobierno.

“Tenemos que buscar que México detenga ese rumbo tan erróneo que se está viviendo; es muy importante generar una narrativa dentro de nuestro sector, dentro de las mismas empresas, porque la pobreza no puede seguir siendo parte del paisaje de México. Ese tema es el que debemos estar tocando en nuestras empresas, en nuestras comunidades”, indicaron.

Dentro de su charla, recordaron algunas de sus vivencias al frente de la COPARMEX, en sus respectivos periodos, para lograr aportaciones importantes que mejoraron la calidad de vida de los mexicanos.

A nombre el Consejo Directivo de la COPARMEX, de expresidentes y socios, el líder de la representación local, Federico Baeza Mares, dio la bienvenida a los panelistas y dijo: “Chihuahua es aliado; vivimos tiempos de mucha fortaleza como Centro Empresarial y queremos capitalizarlo junto a ustedes, con sus aportaciones, viendo siempre por el bien común que es lo que nos posiciona como la conciencia del sector empresarial”, puntualizó.

A su vez, el presidente Gustavo de Hoyos Walter, quien fungió como moderador, expresó la necesidad de unir, representar y defender los intereses legítimos de los empresarios a través de este tipo de paneles, así como hacer la promoción del cumplimiento de las leyes, por parte de las autoridades en la búsqueda de conceptos como el Estado de Derecho y la democracia y la libertad de expresión, entre otros.

Finalmente, el expresidente José Luis Barraza González, señaló que el panel desarrollado en la ciudad de Chihuahua ha sido el de mayor audiencia, y agradeció la presencia de los asistentes.

Chihuahua

Acusan a Javier Corral en Chihuahua

La legisladora Lilia Aguilar Gil acusó a Corral Jurado de «asesino» en su cuenta de Twitter, y desplegó una intensa campaña publicitaria

La Diputada federal por Chihuahua del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, acusó al exgobernador panista Javier Corral, de haber sido omiso en la investigación del secuestro y posterior asesinato de su madre en el 2017, Matilde Gil.

La legisladora acusó a Corral Jurado de «asesino» en su cuenta de Twitter, y desplegó una intensa campaña publicitaria, al enterarse de la inclusión del ex mandatario chihuahuense en el equipo de campaña de la precandidata de MORENA a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

En respuesta, el ahora expanista y empresario editorial, Javier Corral, calificó la acusación en su contra como un infundio y como una «burda estrategia para denostarme y calumniarme», y lamentó la actitud de la diputada Aguilar, que «la exhibe como una persona inescrupulosa, capaz de  medrar con un tema tan lastimoso y penoso como la muerte de su propia madre».

En el año 2017, Matilde Gil, madre de le legisladora Lilia Aguilar, fue secuestrada, pero al no obtener el rescate exigido, sus captores la asesinaron e inhumaron clandestinamente.

Por este crimen fueron capturadas tres personas, a las cuales se les comprobó su participación activa en el delito, por lo que fueron sentenciadas a prisión, donde purgan actualmente una condena en el CERESO de Aquiles Serdán.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto