Conecta con nosotros

Chihuahua

Coloca Duarte primera piedra del edificio de Cobach Plantel 18 y entrega camión

“Bachilleres es una institución educativa de calidad, los habitantes de esta región son de primera y mi gobierno así lo demuestra al traer sistemas educativos como éste”, afirmó el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, en el inicio de la construcción del edificio del Colegio de Bachilleres (Cobach) Plantel 18, que implicará una inversión de 24 millones de pesos en la primera etapa, así como en la entrega de un camión a esta institución.

De los 24 millones, el 50 por ciento será una aportación del Programa de Infraestructura de Educación Media Superior 2012 y el restante 50 por ciento es inversión estatal.

En dar su mensaje a los asistentes, el jefe del Ejecutivo afirmó: “Hay problemas en el gobierno en los que a veces es más fácil darles la vuelta, no era sencillo abrir aquí un plantel de Cobach, meternos a instalaciones provisionales, pero preferimos resolver las necesidades y darles una oportunidad de estudiar en una institución de calidad”.

Reiteró que al inicio de la administración existían 14 planteles de Cobach y actualmente son 26: “porque este sistema ha demostrado su calidad, es un referente y un símbolo de Chihuahua, por eso debemos seguir demostrando nosotros la supremacía en la calidad de la educación”.

Informó que antes de que finalice al año se tiene programada la culminación de este edificio para beneficio de sus alumnos.

“No queremos fábricas de profesionistas sin empleo, queremos instituciones educativas que oferten carreras que garanticen un trabajo a los jóvenes al terminar su educación”, destacó el gobernador.

Añadió que los planteles Colegio de Bachilleres en el estado de Chihuahua cuentan con la velocidad más rápida de Internet a nivel nacional para una institución de educación media superior, al pasar de 4 a mil 120 megas, lo cual significa un incremento de 300 veces en la velocidad.

Las nuevas instalaciones del Plantel 18 se ubicarán en las Avenidas Tecnológico y Chapuluapan, frente al Parque Industrial de Nuevo Casas Grandes.

En su participación, el director general de Cobach, José Luis García Rodríguez, dijo: “Nuestra entidad es la única que da cobertura universal en educación media superior y superior, puedo asegurar a nombre de la comunidad de Cobach, que el gobernador cuenta con nuestro apoyo para seguir construyendo un Chihuahua educado y más digno”.

En su intervención, el alcalde de Nuevo Casas Grandes, Luis Fernando Cobos Sáenz, resaltó el cambio que implica para los jóvenes de este municipio que el Plantel 18 de Colegio de Bachilleres cuente con su propio edificio

En su mensaje de agradecimiento, la alumna Adriana Martínez Sosa, del Grupo 403 (Generación 10), dijo: “Esta no es la construcción de las aulas, sino la formación en valores que darán sustento a los jóvenes de la región, ser parte de este gran proyecto implica compromiso, esfuerzo, pero también una gran satisfacción”.

El Plantel 18 de Colegio de Bachilleres fue creado en agosto de 2011 por el gobernador del estado y actualmente atiende a 462  que cursan  segundo y cuarto semestre.

El nuevo edificio se construirá en un terreno de 2.95 hectáreas, donado por Promotora de la Industria Chihuahuense, contará con 9 aulas, laboratorios de cómputo, nutrición, ciencias experimentales, audiovisual, biblioteca, área administrativa, prefectura, módulo de baños de alumnos, módulo de baños de maestros, cubo de escaleras, así como obras y redes exteriores.

Redacción: Corina Muruato

gober cobach

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto