Conecta con nosotros

Chihuahua

Colocan Gobierno Municipal y FECHAC primera piedra de la Clínica Riberas de Sacramento

Con la finalidad de acercar una vida saludable a los chihuahuenses el Gobierno Municipal en colaboración con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), colocó la primera piedra para el arranque de la construcción de la Clínica de Riberas de Sacramento.

En un espacio de 5 mil metros cuadrados donados por la Asociación Quinta Amigo, se construirá la clínica que proporcionará atención de primer nivel a vecinos de Riberas de Sacramento así como de sectores cercanos con servicio médico de calidad y a bajo costo.

Hugo Loya, presidente de FECHAC, detalló que por medio de esta clínica se habrán de acercar jornadas de salud y preventivas a los habitantes de este sector, ubicado al norte de la ciudad,; “los empresarios chihuahuenses conocemos la importancia de la buena salud para el desarrollo integral,  y con el invaluable apoyo del Gobierno Municipal por medio del DIF Municipal invertiremos más de 18 millones de pesos en la construcción de la clínica y más de 6 millones de pesos en equipamiento”, expresó.

Al hacer uso de la palabra, la alcaldesa, Maru Campos Galván, comentó que la construcción de la clínica reducirá tiempos de trayecto en las familias que habitan en este fraccionamiento para recibir atención médica, las cuales en ocasiones hacían hasta 2 horas en traslados hacia algún centro de atención cercano.

“Hoy esta obra garantizará su derecho a la salud con una clínica cerca de casa a precio justo y con un servicio médico de calidad, en unos meses éste terreno será un lugar que le brinde grandes beneficios a cada una de las familias de Riberas, seguiremos trabajando por construir un Chihuahua donde existan más personas saludables con las condiciones necesarias para que puedan alcanzar sus metas”, dijo la Alcaldesa.

María de los Ángeles Mata, directora de la fundación “Adelaida Lafon” la cual colaborará con brigadas de salud, precisó que con la colocación de esta piedra se consolida un proyecto que se había gestado desde hace mucho tiempo, que era una clínica de atención primaria; “esto es importante para las instancias que participamos para volver este sueño realidad, es ejemplo de trabajo en equipo para lograr el bien común”.

En esta colocación de la primera piedra de la Clínica Riberas de Sacramento se contó con la presencia del regidor Carlos David Orozco, el consejero de la Fundación Adelaida Lafon, Jesús Leal Meléndez, la directora del DIF Municipal, Thelma Rivero Espinoza, el síndico Miguel Riggs, entre otras autoridades, estudiantes y vecinos del sector.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto