Conecta con nosotros

Acontecer

Colombia anuncia fuerte ofensiva contra las FARC tras muerte de militares

El Gobierno de Colombia combatirá con “contundencia” a las FARC después de que en ataques atribuidos a esa guerrilla, implicada en un proceso de paz, murieran 19 militares, dijo el presidente, Juan Manuel Santos.
“Esta operación continúa”, señaló el mandatario, al especificar que la orden que dio a los militares y policías fue seguir adelante “para dar con los responsables de ese vil ataque a nuestros soldados”.
Analistas consideran que estas acciones representan uno de los golpes más fuertes propinados por las FARC a la fuerza pública, desde que ese grupo y el Gobierno de Santos emprendieran diálogos de paz en Cuba, en noviembre pasado.
Santos anunció la respuesta “contundente” a dos ataques atribuidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) registrados cuando se celebraba el Día de la Independencia, en los departamentos de Arauca (este, frontera con Venezuela), donde 15 militares perdieron la vida al ser emboscados, y Caquetá (sur), donde fallecieron otros cuatro en combates.
El petrolero Arauca acogió el consejo de seguridad en el que Santos, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la cúpula militar y policial y los mandatarios regionales evaluaron la situación en la zona y la aplicación de la estrategia “Espada de honor”, que, según el jefe de Estado, ha reducido el número de efectivos de las FARC en un 53% en año y medio.
El presidente explicó que el pelotón que cuidaba el oleoducto Bicentenario en Arauca fue atacado por unos 70 guerrilleros.
“Ahí infortunadamente fueron asesinados 15 de nuestros militares: 13 soldados profesionales y 2 suboficiales”, enfatizó.
Luego continuaron los combates, tras los que fueron capturados unos doce guerrilleros, de los que cinco estaban heridos y fueron atendidos por la fuerza pública.
Según Santos, aún se verifica el número de miembros de las FARC muertos en la reacción de la fuerza pública, que podrían llegar a 22, de acuerdo con diversas fuentes.
En cuanto a lo sucedido en el selvático Caquetá, Santos indicó que la guerrilla quiso “volar un puente” en el municipio de El Doncello, pero el Ejército lo previno y comenzaron los enfrentamientos, en los que murieron cuatro militares y cinco insurgentes.
Entre los guerrilleros fallecidos en Caquetá, había dos conocidos con los alias de “Sandoval” y “Corroncho”, quienes al parecer hacían parte del anillo de seguridad de Hernán Darío Velásquez o “El Paisa”, comandante de la columna móvil Teófilo Forero, considerada una unidad de élite de las FARC.
Por su parte, el gobernador de Arauca, José Facundo Castillo, ofreció “hasta 10 millones de pesos (unos 5.300 dólares) por quien suministre información que permita la captura de estos milicianos que atentaron contra la fuerza pública”.
Castillo reflexionó en declaraciones a periodistas: “no se entiende si las FARC están firmando la paz en Cuba, por qué están aquí cometiendo estos lamentables asesinatos”.
En este sentido, Santos admitió que los colombianos pueden sentirse en ocasiones confusos: “¿cómo así que estamos dialogando y al mismo tiempo estamos disparando?”, y justificó que estas son las condiciones, pues la contundencia y efectividad en el campo de batalla será lo que “acelere ese momento de finalizar el conflicto”.
Los negociadores del Gobierno y de las FARC están sentados en una mesa de conversaciones en La Habana desde hace ocho meses mientras las tropas combaten en las selvas y montañas de Colombia, puesto que una de las condiciones del diálogo es que no haya un cese de hostilidades para prevenir que alguna parte gane terreno.
“Así como tenemos la mano tendida y estamos dialogando, también tenemos el garrote, también tenemos la contundencia militar, y la vamos a aplicar”, dijo Santos al sugerirle a la guerrilla que abandonen los ataques contra infraestructuras y la sociedad porque “militarmente no tienen la más mínima posibilidad de éxito”.
El presidente de Colombia dijo en la apertura de las sesiones del Congreso, que inició el último período legislativo de su mandato: “yo me la juego por la paz”, e invitó a todo el país a sumarse a este propósito.guerrilla colombia

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto