Conecta con nosotros

Resto del mundo

Colombia cambia nuevamente de opinión y reabre por sorpresa su frontera con Venezuela

El Gobierno de Colombia cambió nuevamente la fecha de reapertura de la frontera con Venezuela e informó que desde este miércoles estarán abiertos todos los pasos terrestres y fluviales con su vecino.

El pasado lunes, el país suramericano había anunciado que la frontera con Venezuela se abriría el próximo 1 de septiembre, por lo que se mantenía el cierre de los pasos terrestres y fluviales establecidos desde inicios de la pandemia, en 2020. Sin embargo, un día después, Migración Colombia publicó en su portal que hará una «apertura gradual», que contempla horarios y exigencia de terminales de la cédula, para autorizar el paso de los ciudadanos, a partir de este miércoles.

El pasado 19 de mayo, Bogotá ya había manifestado que contemplaba abrir la frontera con varios países limítrofes, entre los que se encontraba Venezuela. Sin embargo, en esa oportunidad no se llegó a un acuerdo.

Hasta el momento, Caracas no se ha pronunciado sobre esta nueva determinación de Bogotá, aunque recientemente criticó que la medida se tomase de forma unilateral y sin un acuerdo entre ambos países.

¿Qué contempla?

El organismo migratorio dijo que destinará un 25 % más de oficiales en todos los puestos de control, que contarán con personal del sector sanitario. Además, se instalarán cámaras térmicas para contabilizar el paso de personas y controles viales.

Cada puesto de control tendrá sus propios horarios, que van desde las 6:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, y el tránsito se permitirá según los terminales pares e impares de las cédulas.

Además, quienes necesiten hacer tránsito hacia el interior del país o a un tercer destino, deberán estar registrados en Migración, tener un boleto de salida del país, una reserva hotelera o carta de invitación, recursos económicos para su manutención y documentos de viaje válidos y vigentes.

El paso vehicular por la frontera entre Venezuela y Colombia fue cerrado en agosto de 2015 por orden del Gobierno venezolano. Tras la ruptura de relaciones en febrero de 2019, el tránsito de personas quedó restringido luego del intento fallido de ingreso no consensuado de la «ayuda humanitaria» desde territorio colombiano al país vecino.

Aunque en junio de ese mismo año se abrieron los pasos fronterizos, la medida se suspendió el primer trimestre de 2020 por la pandemia.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto