Conecta con nosotros

Resto del mundo

Colombia cerrará fronteras de jueves a domingo por elecciones

El gobierno colombiano ordenó el cierre de los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país desde este jueves y hasta la tarde del próximo domingo con el fin de garantizar la normalidad de las elecciones legislativas, informaron fuentes oficiales.

Según Migración Colombia, la medida comenzará a regir a partir de las 18.00 hora local del jueves hasta las 16.00 hora local del domingo.
El domingo, los colegios electorales estarán abiertos entre las 08.00 y las 16.00 hora local.

La medida afecta los puestos de control terrestre del Puente Internacional José Antonio Páez (Arauca), Paraguachón (La Guajira) y el Puente Internacional Simón Bolívar (Norte de Santander), así como el fluvial de Puerto Carreño (Vichada), todos en la frontera con Venezuela, según la agencia oficial Migración Colombia.

Con Ecuador estarán cerrados los pasos terrestres del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales (Nariño) y de San Miguel (Putumayo).

Igualmente se cerrará el puesto de control migratorio fluvial de Leticia, en el departamento de Amazonas, limítrofe con Brasil y Perú, agregó la información.

«Como se ha venido haciendo históricamente, cada vez que se realizan elecciones dentro del territorio nacional se ordena el cierre de todas la fronteras de nuestro país con el propósito de mantener el orden público a lo largo de la jornada electoral», dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, citado en un comunicado de su despacho.

Agregó que «la idea es que los colombianos puedan ejercer su derecho al voto con total tranquilidad, mientras que los extranjeros, así sean residentes, se abstengan de hacerlo, pues recordemos que para las elecciones de carácter nacional ningún extranjero está facultado para votar».

El funcionario explicó que una vez finalice la jornada electoral, el domingo a las 16.01 hora local, ha dado instrucciones para que se refuercen los diferentes pasos fronterizos con el fin de que una vez se abran las fronteras no se vaya a presentar ningún tipo de congestión con viajeros que se encuentran represados dentro del territorio nacional.

Recalcó que es importante que los extranjeros y los colombianos que deban entrar o salir del país programen sus viajes con tiempo, toda vez que el paso en la frontera solo se habilitará en casos de fuerza mayor, en especial aquellos extranjeros que viajan en condición de tránsito por el territorio nacional hacia países terceros.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto