Conecta con nosotros

Acontecer

Colombia extradita a EE UU a su «último gran capo»

  • Daniel Barrera fue capturado hace 10 meses en Venezuela y hoy fue entregado a la DEA
  • Es solicitado por dos cortes de Nueva York y una de Florida por narcotráfico

Atrás quedó la intensa búsqueda del considerado por las autoridades colombianas como el último gran capo de la generación de los años 80. Y atrás quedó también el día en que Daniel ‘el loco’ Barrera (Bogotá, 1968) fue capturado en una pequeña población venezolana muy cerca de la frontera con Colombia mientras hacía una llamada en una cabina telefónica, tras un enorme operativo en el que participaron agencias de seguridad de Colombia, Estados Unidos, Reino Unido y Venezuela. Lo atraparon en plena calle, después de una persecución de 45 días.

Este martes, tras 10 meses preso y después de que la Corte Suprema de Justicia avalara su extradición el pasado 5 de abril, el último gran capo que quedaba en la lista de los más buscados en Colombia fue entregado a agentes de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA), para que responda por sus delitos.

EE UU lo acusa de haber estructurado una red criminal que movió centenares de toneladas de cocaína durante más de 20 años. Así lo destacó el director de la policía colombiana, el general José Roberto León Riaño, minutos antes de que Barrera subiera a un avión de la DEA. León Riaño recordó que recientemente se han capturado a 36 jefes de bandas criminales y narcotraficantes colombianos que han buscado refugio en el exterior.

Según las investigaciones, Barrera controlaba el narcotráfico en todo el oriente colombiano y sus cargamentos de droga salían desde Colombia y Venezuela en embarques que pasaban por varios países centroamericanos, como Guatemala, hasta llegar a Estados Unidos. Otros países de tránsito eran México, Brasil, Argentina, Uruguay y Panamá. Muestra de su gran fortuna son los 450 bienes –entre los que había 31 sociedades– que recientemente fueron incautados a lo largo y ancho del país, que figuraban a nombre del ‘Loco’ o de testaferros y que están avaluados en más de 50.000 millones de pesos, unos 25 millones de dólares.

Este capo del narcotráfico es conocido en Colombia por haber logrado asociarse al mismo tiempo con la guerrilla de las FARC, los paramilitares y las bandas criminales. En el caso de las FARC, lo hizo con los frentes del sur y el oriente del país, en el de las bandas criminales con alias ‘Cuchillo’, un narcoparamilitar que murió en un operativo militar en diciembre de 2010 y que en su momento fue uno de los criminales más buscados en Colombia, y también con el paramilitar Miguel Arroyave. “Compraba cocaína a la guerrilla y luego se la revendía al Bloque Centauros de las Autodefensas, al mando del asesinado jefe paramilitar Miguel Arroyave, cuya muerte se le atribuye a él y a Pedro Oliverio Guerrero Castillo, alias ‘Cuchillo’, con quien logró hacer una peligrosa alianza criminal que desató una guerra a muerte en los llanos orientales”, explicó la Policía en un comunicado.

Su historia criminal comenzó a los 20 años como traficante de químicos en el Guaviare, al sur del país. En 1990 fue capturado pero logró huir y hacer alianzas con guerrilleros de las FARC. “Era el principal cliente de las FARC, y por tal una figura estratégica para los asuntos de financiación de esa guerrilla”, han dicho las autoridades. Luego logró ingresar a la banda criminal de Miguel Arroyave y poco a poco fue subiendo escalones en la jerarquía del narcotráfico en Colombia, enfrentándose a otros narcotraficantes del sur y el oriente del país y ampliando su organización criminal.

Sin embargo, cuanto más poder adquiría, más crecía el asedio de las autoridades, por eso Barrera, al sentirse cada vez más acorralado, huyó a Venezuela donde se hacía pasar por un comerciante de bajo perfil e inició contactos con las autoridades norteamericanas para entregarse meses antes de que lograran capturarlo. En su desespero, llegó a quemarse los dedos de las manos con ácido para borrar sus huellas dactilares. Pero nada sirvió. Hoy entrará en una prisión norteamericana. Dos cortes de Nueva York y uno de Florida lo solicitan por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

1373401726_541960_1373407648_noticia_normal

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto