Conecta con nosotros

Resto del mundo

Combatirá Ejército camerunés caza furtiva de elefantes

Yaundé • El Gobierno camerunés ha enviado a más de 100 efectivos del Ejército del país para tratar de frenar la caza furtiva de elefantes en el parque nacional Bouba Ndjida, en el extremo norte de Camerún

La medida es consecuencia de la reciente matanza de unos 450 paquidermos motivada por el comercio del marfil de sus colmillos.

Según afirmó hoy el ministro de Defensa de Camerún, Edgard Mebe Ngoo, a través de un comunicado retransmitido por la televisión estatal CRTV, el Gobierno camerunés trata así de «expulsar a los cazadores furtivos, puesto que en el país se masacran ya demasiados elefantes».

El anuncio del Gobierno camerunés se produce tras una visita a Bouba Ndjida de Ngoo y de su homólogo encargado de la cartera de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza, Pierre Hele, el pasado miércoles.

«La operación de búsqueda de cazadores furtivos durará mientras los elefantes sigan estando amenazados y hasta que los sospechosos sean juzgados por los tribunales cameruneses» indicó el comunicado leído hoy en la televisión estatal.

Fuentes locales de la zona de Bouba Ndjida aseguran que los autores de la caza furtiva de elefantes proceden de Sudán y de Chad, se desplazan en grupos de medio centenar de personas y utilizan caballos y fusiles AK 47 para llevar a cabo las matanzas.

Por otra parte, un miembro del Ministerio de Defensa, que pidió permanecer en el anonimato, aseguró a Efe que el presidente de Camerún, Paul Biya, exigió al primer ministro del país, Philemon Yang, «buscar una solución urgente a la incursión de sudaneses y chadianos en territorio camerunés».

El organismo responsable de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Salvaje (CITES) apunta que la matanza masiva de elefantes en Camerún no es un suceso aislado.

«Es una tendencia que se ha detectado últimamente en varios países, donde cazadores dotados de armamento sofisticado diezman la población de elefantes», según el director general de la CITES, John Scalon.

Los elefantes son codiciados por el marfil de sus colmillos, que no sólo se cambia por dinero, sino también por «armas y municiones destinadas a conflictos en países vecinos», dijo el responsable del organismo, dependiente de la ONU.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto