Conecta con nosotros

Chihuahua

Comienza el 1 de febrero proceso de preinscripciones en planteles de Educación Básica

A partir del próximo martes 1 de febrero inicia el proceso de preinscripción de alumnas y alumnos de nuevo ingreso a los niveles Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, para el ciclo escolar 2022-2023, informó la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).

Con motivo de la pandemia de SARS CoV-2 y a fin de dar cumplimiento a las disposiciones sanitarias recomendadas por el Sector Salud, el registro se realizará de manera electrónica a través de la plataforma del Sistema de Información Educativa (SIE): https://sie.chihuahua.gob.mx/publico.

En aquellos casos donde la madre, padre o tutor no cuente con los medios de conectividad a Internet, el trámite se debe realizar de manera presencial en las instalaciones del centro escolar al que se desea ingresar.

Para mayor información y aclaración de dudas, se puede llamar a los números del Centro de Atención Telefónica. En la ciudad de Chihuahua al 614 429 33 00 y en Ciudad Juárez al 656 629 33 00, de las 9:00 a las 15:00 horas.

En ambos teléfonos las extensiones disponibles son 12426, 12432 y 12435. También está disponible el correo electrónico evaluación@chihuahuaedu.gob.mx.

La SEyD precisa que madres, padres o tutores tendrán hasta el 16 de febrero para hacer el registro del estudiante. Los resultados de la asignación de espacios se publicarán durante el mes de julio en el portal del SIE y en la página oficial de la dependencia: http://educacion.chihuahua.gob.mx/.

La preinscripción garantiza un lugar en el nivel educativo, aunque no siempre en la escuela solicitada como primera opción, debido a que algunas son consideradas de alta demanda, esto significa que la demanda de espacios rebasa la capacidad del plantel.

Por ello, como parte del proceso se deben proponer tres centros escolares para la preinscripción de las y los menores, a fin de ubicarlos en alguno de esos planteles cuando la escuela de primera opción, no cuente con espacios disponibles.

Para el registro de niñas y niños con alguna discapacidad, es necesario presentar un diagnóstico (médico, psicológico y/o educativo) emitido por una institución oficial.

Falsear información o presentar documentación apócrifa, podrá ser motivo de la pérdida del espacio en el lugar de su primera preferencia.

Se otorgarán facilidades a connacionales repatriados que no cuenten con la documentación requerida, o bien, que no tengan la revalidación de estudios correspondiente en el centro escolar de su preferencia o en el plantel más cercano que cuente con capacidad para su inscripción.

En todos los casos se requiere presentar original y copia del acta de nacimiento, Cartilla Nacional de Salud, comprobante de domicilio, CURP e identificación oficial del padre, madre o tutor(a). No serán preinscritos alumnos o alumnas que no cumplan con la edad de admisión establecida para cada nivel.

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto