Conecta con nosotros

Política

Comité Olímpico Mexicano no usará avión presidencial para trasladar a atletas a Tokio

Los Juegos Olímpicos de Tokio están por celebrarse el próximo 23 de julio iniciará la XXXII edición de la competencia internacional con cede en Japón. Recientemente el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, anunció el apoyo a los atletas mexicanos para el viaje al país asiático.

Desde Palacio Nacional detalló que los deportistas podrían usar el avión presidencial para trasladarse a Tokio, ante esta oferta el propio Comité Olímpico Mexicano (COM) declinó la propuesta ya que por cuestiones de logística, la ayuda del gobierno federal no parece ser la mejor opción.

La delegación mexicana tiene considerado un aproximado de 60 vuelos, donde al menos se realizarán dos por día, según comentó ESPN. Por lo que el uso de un solo avión complica los planes de logística para cada disciplina y para cada competidor, incluso los costos podrían elevarse para el uso de la aeronave presidencial.

La aeronave presidencial Boeing 787 tiene una capacidad para transportar como máximo a 80 pasajeros (Foto: Gobierno de México)La aeronave presidencial Boeing 787 tiene una capacidad para transportar como máximo a 80 pasajeros (Foto: Gobierno de México)

Otro de los puntos que está considerando el Comité Olímpico es el punto de partida del vuelo, ya que no todos los competidores radican en la Ciudad de México, existen atletas que radican en diferentes estados de la República.

Por otra parte, hay algunas disciplinas que tendrán competencias en desarrollo previo a los Olímpicos, por lo que existe habrá competidores que partan a la justa olímpica de lugares fuera del país, tal es el caso de las disciplinas de Softbol, Tenis y Golf, que partirán a Tokio del lugar en el que hagan su último campamento o torneo.

Carlos Padillapresidente del COM, explicó que debido al número de vuelos que deben de realizar y la cantidad de deportistas que viajarán a Tokio, no es la mejor opción para el comité y para los atletas olímpicos.

 Comité Olímpico Mexicano cuenta con un contrato con la aerolínea All Nippon Airways (ANA), la cual se encargará de realizar los viajes que tengan que hacer los atletas (Foto: REUTERS/Henry Romero)Comité Olímpico Mexicano cuenta con un contrato con la aerolínea All Nippon Airways (ANA), la cual se encargará de realizar los viajes que tengan que hacer los atletas (Foto: REUTERS/Henry Romero)

El presidente del Comité agradeció la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y añadió que lo usarían si fuera de vital urgencia, así lo dio a conocer El Universal.

Por otra parte, el país ya cuenta con un contrato con la aerolínea All Nippon Airways (ANA), la cual se encargará de realizar los viajes que tengan que hacer los atletas, pues una de las nuevas normas que exige el Comité Organizador es que los deportistas regresen al día siguiente de terminar su participación en la competencia.

De acuerdo con la última actualización del número de cuotas olímpicas de México, la nación lleva un total de 61 plazas en las distintas disciplinas que participarán en esta edición de los Juegos Olímpicos, de las cuales 30 son de la rama varonil y 31 femenil.

Los juegos iniciarán el próximo 23 de julio (Foto: REUTERS/Issei Kato)Los juegos iniciarán el próximo 23 de julio (Foto: REUTERS/Issei Kato)

Hasta el momento se tiene contabilizados la participación de 119 deportistas donde 73 son hombres 46 mujeres atletas.

Arturo Herrera dijo desde Palacio Nacional que el avión fue enviado a revisado para que se pudiera usar en el mes de julio, mismo en el que la justa olímpica inicia. Comentó que antes de venderse, sería utilizado para que los atletas mexicanos que conformen la delegación olímpica viajaran al país asiático.

“La idea de que entrara en mantenimiento hoy es que pudiera regresar a finales de mes, y se tiene programado que traslade a los atletas olímpicos a Juegos Olímpicos de Tokio”, apuntó el funcionario público.

Hasta el momento se tiene contabilizados la participación de 119 deportistas donde 73 son hombres y 46 mujeres atletas de México (Foto: REUTERS/Henry Romero)Hasta el momento se tiene contabilizados la participación de 119 deportistas donde 73 son hombres y 46 mujeres atletas de México (Foto: REUTERS/Henry Romero)

La aeronave presidencial Boeing 787 tiene una capacidad para transportar como máximo a 80 pasajeros, las instalaciones del avión se dividen en tres áreas principales pensadas para las actividades del presidente que son: zona de grupo de trabajo, comitiva presidencial y el área de Presidencia.

El arribo de la COM al país asiático será definido en días previos a la inauguración del evento, ya que cada atleta deberá pasar por los filtros sanitarios y someterse a pruebas de detección con la finalidad de evitar contagios en la competencia.

México

Luisa Alcalde acusa gentrificación… pero construyó edificio sin permisos en la Roma

Mientras Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, acusa gentrificación en alcaldías de oposición como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, un reportaje reveló que ella misma desarrolló un edificio en la colonia Roma Sur —una de las zonas más impactadas por este fenómeno—, sin contar con todos los permisos requeridos.

En 2016, Alcalde adquirió una casa de dos niveles en esa colonia por 4.2 millones de pesos. Cuatro años más tarde, sobre ese predio construyó un edificio de cuatro niveles, a pesar de que la manifestación de construcción aprobada por la alcaldía Cuauhtémoc solo permitía tres niveles.

Desde 2020, el edificio es habitado por la propia dirigente de Morena, su hermana Bertha María —actual titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX— y un amigo cercano de ambas, Yamil Villarreal. Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado el aviso de terminación de obra, lo que significa que el inmueble no tiene autorización legal de uso ni ocupación.

El edificio cuenta con estacionamiento, tres departamentos y un lujoso roof garden equipado con jacuzzi, asadores y área de descanso, donde las hermanas y su círculo cercano han compartido imágenes en redes sociales.

Según documentos del Registro Público de la Propiedad y declaraciones patrimoniales, Luisa Alcalde adquirió la tercera parte del inmueble con una donación de 1.7 millones de pesos hecha por sus padres. Su hermana Bertha declaró en 2016 la compra de un departamento de 134 m², coincidente con la propiedad en cuestión.

Esta revelación ha generado críticas, ya que mientras desde Morena se señala la gentrificación en territorios panistas como un problema social, líderes del propio partido se benefician de desarrollos inmobiliarios sin cumplir con todos los requisitos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto