Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cómo Donald Trump permitió la liberación de la hija de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Jessica Johanna Oseguera, mejor conocida como la hija de ‘El Mencho’, es una mujer de actualmente 27 años de edad, quien estuvo en prisión de febrero de 2020, hasta marzo de 2022, en Washington, luego de acudir a visitar a su hermano Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’.

La consanguínea del jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación recibió su liberación antes de lo previsto, esto gracias a una firma de expresidente de Estados UnidosDonald Trump, quien tomó la decisión de sacar a varios presos como parte de una de sus estrategias.

“Jessica Johanna Oseguera González fue liberada de la custodia del Buró de Prisiones el 14 de marzo de 2022, a través de la Ley del Primer Paso. Por motivos de privacidad y seguridad, no divulgamos información adicional sobre los reclusos que no están bajo la custodia del BOP2?, confirmó una fuente oficial a Univisión.

Según datos de la cadena televisiva Univisión, Jessica Johanna obtuvo su libertad gracias a una carta firmada por parte de Trump en diciembre de 2018, quien tenía el objetivo reducir la población carcelaria de Estados Unidos, la cual es una de las más grandes.

La Negra’ como también se le conoce fue declarada culpable a principios de 2021 de violar la Ley Kingpin de EEUU, la cual se refiere a ayudar a administrar empresas que habían sido sancionadas por el grupo criminal de las cuatro letras.

De acuerdo con reportes de las autoridades, Jessica Johanna Oseguera dirigía una agencia de publicidad, además de un restaurante de sushi y una marca de tequila, los cuales son señalados de ser negocios fachada para lavar el dinero de las ganancias por el trasiego de drogas.

Aunque su caso no llegó a juicio, los fiscales afirmaron que si lo hicieran podrían mostrar una conexión directa entre Jessica y los negocios de su padre, confirmando que ella ayudó a Nemesio Oseguera a administrar los libros de contabilidad que detallaban los pagos de drogas, así como el dinero adeudado al grupo criminal.

EU. Hijo del El Mencho podría retractarse en acuerdo de culpabilidad -  Grupo Milenio
El hijo del «Mencho» no llegó a un acuerdo satisfactorio con los fiscales de EEUU. (X/@juansinatra)

La captura de ‘El Menchito’

En enero de 2014, Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, fue aprehendido de las autoridades mexicanas en el municipio de Zapopan, Jalisco, pero un juez federal ordenó su libertad ante la aparente falta de pruebas, pero su salida no duró mucho, pues más tarde fue recapturado.

El 23 de junio de 2015, el también conocido como ‘Mini Mencho’, tras ser señalado como el presunto operador financiero del cártel, por la extinta Procuraduría General de la República (PGR). Otro de los delitos que se le imputan, están lavado de dinero de procedencia ilícita mediante la compra y venta de fincas.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto