Conecta con nosotros

México

¿Cómo fue el primer día de clases del «niño genio» en la UNAM?

Carlos Santamaría, el primero en cursar una carrera en la UNAM a los 12 años, inició clases este lunes a las 10:00 horas.

Con un cuaderno y una pluma, el joven estudiante arribó a la Facultad de Ciencias, en Ciudad Universitaria, alrededor de 9:40 horas para poder estar a tiempo para su primera clase, Metodología de Física Experimental.

Sus padres lo acompañaron hasta el salón 211 del edificio de Física.

Cuestionado por los medios de comunicación, Fabián Santamaría, papá de Carlos, dijo que la primer clase de su hijo era laboratorio.

Señaló que él y su esposa son conscientes de la diferencia de edad y tamaño de Carlos con respecto a sus compañeros.

«Queremos que se sienta agusto con sus compañeros y que sus compañeros se sientan agusto con él», dijo el padre.

Además de Carlos, este ciclo escolar ingresaron a la carrera de Física Biomédica 64 personas más.

Fabián Santamaría señaló que nadie está preocupado y que, en su lugar, la UNAM y su familia están ocupados en que Carlos se sienta incluido.

«Él está muy cómodo, él lo ha dicho, la UNAM es su casa», aseveró.

Además, afirmó que este lunes, como cualquier alumno, Carlos entrará a las dos clases que tiene para checar los contenidos, presentarse y escuchar a los profesores explicar el semestre.

Fernanda Mendoza, compañera de clase de Carlos, relató que en su primer día el niño de 12 años bromeó con sus compañeros durante la presentación de la clase de Metodología de Física Experimental.

«Nos hablaron de cómo nos van a integrar en la carrera y él dijo que lo aguantáramos», indicó.

La joven de 18 años afirmó que no es un reto tener a un compañero de 12 años en la carrera.

«No es un reto, cada quien va a su ritmo, él obviamente va más rápido», agregó.

Acompañado de sus padres, a las 17:00 horas Carlos terminó su primer día de clases en la Universidad.

Fuente: Reforma

México

EU aplaude a México por nueva ola de extradiciones: 26 criminales enviados a su territorio

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció públicamente al gobierno de Claudia Sheinbaum por concretar el traslado de 26 personas ligadas a organizaciones criminales y al tráfico de drogas, quienes eran requeridas por el Departamento de Justicia estadounidense.

A través de un comunicado difundido en el portal oficial de la embajada, Johnson calificó el hecho como un “hito significativo” en la cooperación bilateral, destacando que entre los extraditados se encuentran miembros relevantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa.

“Felicitamos al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”, expresó Johnson.

Si bien no se revelaron las identidades de las personas entregadas, el diplomático subrayó que este nuevo operativo refuerza la lucha conjunta contra el crimen organizado y fortalece la relación entre ambas naciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto