Conecta con nosotros

Acontecer

Cómo interactuar con niños de la era digital

Los niños nacidos en zonas urbanas a finales de los 90´s y principios del 2000, son considerados “nativos digitales”, ya que crecen a la par de las innovaciones tecnológicas, lo que les facilita su adaptación a ellas, pues más que como una herramienta, ven a la tecnología como algo cotidiano en su vida, “es como el aire que respiran, ya no racionalizan su uso, sólo lo han interiorizado”, indicó John Cristian Moreno Córdoba (*) , maestro en tecnología de la educación.

Según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI ), el 37% del total de internautas, que equivale a 41 millones, tiene entre 6 y 17 años, lo que equivale a 15 millones de niños conectados.

Lo que demuestra que la forma en que interactúan los niños con los adultos o con otros infantes ha cambiado, incluso en cómo aprenden, es por esto que los colegios y las instituciones educativas antes de incorporar los dispositivos digitales a sus planes de estudio, deben formar a sus docentes en el uso adecuado ellos, pues de lo contrario, ” más que ayudar a los chiquillos en su aprendizaje, les estorbaran”, agregó.

El uso inadecuado de las tecnologías, viene de una escasa o nula orientación de padres y profesores, hacia los infantes, que aunque superan en muchas ocasiones a los adultos en el uso de plataformas digitales, no tienen desarrollada la habilidad del discernimiento informativo, lo cual los llevará a que de la tecnología saquen poco provecho, y la utilicen sólo para distraerse con juegos o páginas recreativas.

El padre de familia o maestro, debe siempre acompañar al infante en su experiencia en la red, para que sea amena y fructífera, ya que si bien existe información indispensable para su desarrollo, también hay contenido que por no ser acordes a su etapa de la vida pueden causarle algún conflicto psicológico, al no ser interpretado correctamente su mensaje.

Ya que la Unión Internacional de Telecomunicaciones señala que 4 de cada 10 niños son contactados por pederastas a través de redes sociales. Asimismo, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) asegura que México ocupa el segundo lugar mundial en pornografía infantil.

En cuanto a los beneficios, las nuevas tecnologías pueden hacer de los niños seres autodidactas, es decir, que busquen aprender por sí solos, pero, para eso es necesario que antes alguien les implante la sed de conocimiento, y los oriente a cómo saciar adecuadamente sus dudas con la información que puede obtener de internet, ya que se les debe enseñar a los niños que “no se puede creer en todo lo que está escrito en internet”.

Si un padre se encuentra en el dilema de las redes sociales, Moreno indicó que se deben seguir las políticas de uso: no deben ser utilizadas antes de los 13 años, pues en la infancia se encuentran muy indefensos ante el engaño de agentes externos, pero de ser necesario su uso, «como padre fomente un uso cordial, evite que su hijo escriba mensajes ofensivo, o poco estimulantes hacia los demás y tenga usted las contraseñas a la mano para inspeccionar de vez en cuando».

Plan tecnológico

Los padres de familia deben entender que no es un capricho el uso de tecnologías, es una herramienta fundamental para el desarrollo de aptitudes, que en el futuro ayudarán a que tu hijo tenga un nivel mayor de rentabilidad, ya que empiezan a aparecer trabajos, que son basados en su manejo, un ejemplo son los community management —especialistas en el uso de redes sociales con fines corporativos— «por eso que no debes ver como algo que da igual, es como aprender un idioma, ayudará a tu hijo a tener más oportunidades de empleo», indicó Moreno

En cuanto a las complicaciones que conlleva, «la tecnología por sí sola no es adictiva, es multifactorial su desencadenamiento, y tiene que ver principalmente con que el niño siente libertad al usarla, a veces incluso le hace sentir la interacción que lleva a cabo en ella cosas que no tiene en su hogar o vida cotidiana, como compañía o comprensión», explicó Moreno, por lo que, «lo ideal es siempre fomentar el diálogo padre-hijo».

Sin abusar

Pero, ¿cómo saber cuando lo virtual está absorbiendo a un niño?, «cuando el infante avanza más allá de los límites, y deja de hacer cosas como dormir, sus quehaceres, interactuar con los demás e incluso comer, y se enoja cuando le hablas del problema, es seguro que presenta un adicción».

Adicción tecnológica que debe ser tratada, mediante el diálogo, pues encontrar qué fue lo que ocasionó su desencadenamiento, es lo oportuno para evitarla que aumente, asimismo, indicó Moreno que la dosificación de tiempo de uso de aparatos digitales es lo ideal, ya sea que se tenga adicición o no, para que la ficción no supere a la realidad en importancia.

En conclusión, los niños de ahora no serán como los de antes, pero no para mal si se sabe orientar adecuadamente, ya que las nuevas tecnologías abren el acceso al conocimiento infinito, y no excluyen a nadie, ya que existen todo tipo de adaptaciones según las habilidades desarrolladas de los infantes, ejemplo de ello, son los teclado braille, los dispositivos para infantes con problemas auditivos o débiles visuales, entre otros.

«Por lo que, padre actual animate y acompaña a tu hijo en su nuevo ambiente que le tocó vivir, para disfrutarlo juntos, y hacer de su mundo, tu mundo también»

(*)John Moreno

Maestro en Educación Tecnológica y coordinador de Tecnología Educativa de Amco, especialista en investigación, desarrollo e implementación de metodologías educativas www.amco.me

Tel. 01 800 888 2626 Correo electrónico: info@amco.me

Fuente: Sumedico.com

niños-ipad-redux

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto