Conecta con nosotros

México

¿Cómo me podría afectar el ‘plan maestro’ del SAT para recaudar más impuestos?

El lunes pasado, Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció que la institución de gobierno llevará a cabo un «plan maestro», el cual busca incrementar la recaudación de impuestos.

El anuncio se dio en una reunión que tuvo la funcionaria federal con empresarios representantes de cámaras y asociaciones del sector privado, en donde se puso en la mesa el «Plan maestro de operación 2021».

Otro de los objetivos de este plan presentado por Buenrostro es evitar la evasión fiscal y combatir la corrupción.

¿A quién va dirigido?

Según lo que se dio a conocer hace unos días, el «plan maestro» del SAT va dirigido a los grandes contribuyentes, así que si no estás en este rubro no tienes por qué preocuparte, ya que no eres parte de los contribuyentes objeto.

Entre los rubros que tendrán revisiones más exhaustivas se encuentran a revisión son bebidas y tabaco, financiero (banca de desarrollo y aseguradoras), hidrocarburos (importadores de combustible) y telecomunicaciones.

¿Cuáles serán las principales acciones?

Actos nuevos. Aplicar métodos ágiles en casos que fueron exitosos en el cobro durante ejercicios anteriores, priorizando los sectores económicos con utilidades durante 2020.

Fiscalización estratégica en materia del ISR, IVA y derechos.

Actos en proceso. Continuar incentivando la autocorrección en las auditorías en proceso a través de la inclusión de argumentos claros y sólidos que permitan el acercamiento de los contribuyentes.

De igual forma, se está haciendo uso intensivo de las herramientas de programación y fiscalización establecidas en las reformas fiscales de 2019 y 2020, así como del intercambio de información internacional para la detección de cuentas en el extranjero.

Créditos fiscales en recursos de revocación. Evitar que el recurso de revocación sea visto como una segunda parte de la auditoría y así acortar los tiempos para su resolución.

Fuente: El Heraldo de México

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto