La FIFA sabe que su Mundial del 2026 es tan atractivo que ahora promueve la pelea por los boletos mucho antes de que salgan a la venta.
En una medida inédita -tal como lo es una Copa del Mundo de 48 Selecciones y en 3 países- el organismo lanzó el concepto de «Right to buy» (RTB), es decir, un derecho de compra de dos tickets.
Hasta antes de esta Copa del Mundo, los aficionados solían esperar a la apertura de la lotería (un sorteo) para adquirir sus entradas.Ahora, la FIFA implementó incluso el derecho de apartado para su servicio de experiencias premium, Hospitality: uno de los paquetes costó alrededor de 10 mil dólares (cerca de 200 mil pesos) a cambio de cuatro partidos del Tricolor; en una segunda ronda, y debido a los precios dinámicos, el mismo paquete se ofertó en 15 mil dólares.
El que México organice el Mundial disminuye drásticamente la posibilidad de obtener boletos en la tradicional lotería de la FIFA, ya que será mucha la demanda y poca la oferta de localidades; millones de aficionados en busca de tickets en estadios para menos de 90 mil personas.
Es por ello que FIFA Collect cobró fuerza como alternativa y por ello CANCHA charló con el primer embajador mexicano de dicha plataforma, Rolando Cantú. «La demanda por boletos va a ser una locura. Esas etapas tradicionales de sorteos y filas virtuales para partidos de México va a ser como ganarse la lotería, casi de uno en un millón», expresó.
ASÍ ES FIFA COLLECT
FIFA Collect comercializa los llamados Non Fungible Tokens (NFT), archivos digitales encriptados que no son otra cosa que artículos oficiales de la biblioteca FIFA, lo mismo una fotografía de Lionel Messi en la celebración de un gol o un video de Cristiano Ronaldo al tirar un penal.
Hasta ahora, era una plataforma para coleccionistas, pero el giro cambió cuando la FIFA implementó Retos cuya recompensa son los derechos de compra (RTB) de boletos del Mundial. Lo primero será registrarse en FIFA Collect. Puedes hacerlo aquí: https://collect.fifa.com/es-ES/signup?referrer=WC2026 Al navegar por la web deben buscarse los Retos que ofrezcan un «Right to buy». Un usuario puede ganar, por ejemplo, 10 derechos de compra (para 20 boletos), pero deberá atenerse a las reglas que establezca FIFA en los próximos meses, ya que generalmente solo permite tener un máximo de 4 tickets por partido y entonces habría que revender los otros RTB.
¿QUÉ SON LOS RETOS Y CÓMO COMPLETARLOS?
La mecánica es similar a la de los famosos álbumes de estampas.
Lo que difiere son el tipo de objetos (o coleccionables) a colocar en los recuadros de cada Reto. Se pueden obtener los coleccionables de dos formas: mediante la compra de sobres virtuales (usualmente de 14.99 dólares) que contienen 3 NFT (imágenes o videos) o bien en una reventa autorizada por la FIFA en la misma plataforma, el llamado Marketplace. Hay cuatro categorías de NFT: común, rara, épica e icónica. La icónica es la más complicada de obtener. Rolando Cantú detalló que para algunos Retos en promedio se requieren comprar 33 sobres (una inversión de casi 500 dólares). La FIFA ya publicó varios desafíos, pero en este momento está vigente uno llamado «Penalties memorables», que destaca los mejores lanzamientos de leyendas como Fabio Grosso, Kylian Mbappé, Zinedine Zidane y Johan Neeskens. Hay que leer con detenimiento los requerimientos para cada desafío. Por ejemplo, en «Penalties memorables» hay que juntar 17 coleccionables.
¿CÓMO COMPRO LOS COLECCIONABLES?
Los coleccionables se pueden adquirir mediante tarjeta bancaria o la criptomoneda llamada USDC, que se vende en la misma plataforma de la FIFA.
El drop «Penalties memorables» exige 17 coleccionables y pone en juego 175 derechos de compra de entradas para el Mundial del 2026 y 75 del Mundial de Clubes. Quince de esos coleccionables se pueden obtener en los sobres virtuales (12 mil a la venta). En ellos, la probabilidad de obtener una NFT común es del 87.19 por ciento; raro, 8.92; épico, 3.25, e icónico, 0.64. La tarjeta icónica, por ejemplo, es el penal de Gonzalo Montiel con el que Argentina ganó el Mundial de Qatar 2022. FIFA Collect pide además dos coleccionables (de Panenka y Al-Jaber) que solo se pueden obtener en el Marketplace. Completadas las 17 casillas y siempre y cuando aún haya derechos de compra (lo que se consulta en la misma web), se recibe un sobre especial con el «Right to buy»; solo se puede ganar un RTB por usuario en cada reto.
EL MERCADO SECUNDARIO
En la misma plataforma la FIFA tiene el Marketplace, que es un mercado secundario que promueve las transacciones entre los usuarios mediante criptomonedas, es decir, una moneda digital.
Así se pueden comprar los coleccionables faltantes para completar los desafíos, sin apelar a la suerte al adquirir sobres virtuales. El usuario es libre de fijar el precio que quiera, por lo que así como el NFT icónico podría costar el equivalente a 200 dólares, también podría estar en 4 mil; la FIFA retiene el 5 por ciento de las ganancias. Solo se puede comerciar con la criptomoneda USDC. En un video en YouTube, de La Mochila Austera, se aprecia la compra de 31.6 USDC a cambio de 650 pesos, aunque la cotización cambia constantemente.
¿CUÁNTO HAY QUE INVERTIR PARA UN RTB?
Rolando Cantú, primer embajador mexicano en FIFA Collect, detalló qué inversión se requiere en promedio para ganar un RTB.
«En los retos de hace tiempo se invertían entre 300 y 500 dólares y podías obtener un derecho de compra. Una clave es siempre entrar a las dinámicas cuando son lanzadas y estar atentos a los tiempos y disponibilidad de las recompensas, ya que pueden agotarse», comentó.
Una persona que gane el Salario Mínimo… ni pensar en el Mundial.
«El tema social es complejo. Sabemos que FIFA también es un negocio y efectivamente el precio de los boletos podría ser elevado para parte de la población. Esto de FIFA Collect es una innovación de FIFA y los RTB implican una inversión extra, que para el aficionado es opcional, con el RTB consigue la tranquilidad de asegurar boletos garantizados sin tener que competir en las filas y sorteos normales», expresó Cantú.
REVENTA
El usuario puede revender sus coleccionables en el Marketplace, aunque para ello deben transcurrir al menos 72 horas a partir de su adquisición.
De esa manera, los fans pueden recuperar lo invertido o incluso tener ganancias. Una vez que se completan los desafíos, es posible vender toda la colección, por eso Rolando Cantú sugiere completarla rápido, para que los coleccionables aún tengan mucho valor.También es posible revender los premios o RTB. El derecho de compra no necesariamente significa prioridad al comprar, sino garantizar el lugar.
LOS QUE YA ASEGURARON EL PARTIDO INAUGURAL
Hace poco la FIFA ofertó la Glory Pack, es decir, un sobre que al interior incluía el derecho de compra del juego inaugural: el 11 de junio en el Estadio Azteca entre México y un rival por definir.
Los usuarios pagaron 999 dólares a cambio del coleccionable (el gol de Marcelino Bernal ante Italia), que les garantiza el apartado de dos boletos. Solo se ofertaron 115 pases dobles y se agotaron en 24 minutos, según contó Rolando Cantú, embajador de FIFA Collect. Hubo una más, de otros 999 dólares, a cambio de uno de los 40 coleccionables de Hugo Sánchez, mismos que se vendieron en 30 segundos. En MarketPlace ya se revende dicho premio, a más del doble del precio original. Hasta ahora solo existen 270 RTB para la inauguración del Mundial.
LA LOTERÍA DE LA FIFA
Los usuarios conocerán el precio de los boletos de la Copa del Mundo 2026 al terminar el Mundial de Clubes, es decir, después del 13 de julio.
La FIFA precisará el arranque de su lotería o sorteo, al que cualquiera puede registrarse.Usualmente, hay tres fases: en la primera se aplica para ir a partidos en determinada sede; en la segunda ya se conocen los juegos y la tercera es una venta libre, pero si acaso quedan boletos suele ser para duelos poco atractivos.
GLOSARIO
NFT: Non Fungible Token (Archivos digitales encriptados)
RTB: Right to buy (derecho de compra)
Drop: Colección
Criptomoneda: Moneda digital
Marketplace: mercado secundario
Glory Pack: Sobre en venta directa que contiene RTB