Conecta con nosotros

México

¿Cómo puedo tener seguro social del IMSS si no trabajo?

Si trabajas con tu familia en un negocio, eres independiente siendo profesionista, eres pequeño comerciante, artesano o tienes un dinero ahorrado, puedes solicitar seguro social a familiares que no trabajan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tú o tus familiares tendrán las prestaciones que ofrece el IMSS, mediante la afiliación voluntaria al régimen obligatorio, la cual tiene como objetivo garantizar que puedas acceder a las mismas prestaciones que tienen los trabajadores asalariados.

El costo anual del seguro social ante el IMSS (modalidad 44) es de $13,641.51 y está vigente a partir del 1° de febrero de 2022. La ventaja es que podrás realizar el pago de forma bimestral o anual. Sin embargo, toma en cuenta que, en ningún caso, el IMSS te hará la devolución total o parcial de los pagos efectuados.

Las personas trabajadoras independientes o aquellas que tengan un dinero guardado que hayan cubierto el costo anual para ellas y sus familiares disfrutarán de estos servicios ante el IMSS:

Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica
Incapacidades
Pensión por invalidez y vida
Fondo para el retiro
Prestaciones sociales en velatorios y guarderías

Entre las personas beneficiarias se encuentran:

Cónyuge o concubina
Hijos
Padre y madre

Afiliación voluntaria: qué documentos necesitas

  • Identificación oficial vigente. Original y copia
  • Comprobante de domicilio. Original y copia
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original y copia
  • Comprobante de pago de la anualidad anticipada. Original y copia
  • Clave Única de Registro de Población. Original y copia
  • Datos del solicitante o representante legal
  • Cuestionario médico proporcionado por el IMSS. Original y copia

Sin embargo, no podrás solicitar la incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social si presentas:

Tumores malignos; enfermedades crónico degenerativas; complicaciones tardías de la diabetes mellitus; enfermedad de gaucher; enfermedades crónicas del hígado; insuficiencia renal crónica; valvulopatías cardíacas; insuficiencia cardíaca; secuelas de cardiopatía isquémica (arritmia, ángor o infarto del miocardio); enfermedad pulmonar obstructiva crónica con insuficiencia respiratoria
Además, enfermedades sistémicas crónicas del tejido conectivo; adicciones como alcoholismo y otras toxicomanías; trastornos mentales como psicosis y demencias; enfermedades congénitas y síndrome de inmunodeficiencia adquirida o VIH

Revisa que toda la información que proporciones sea correcta y completa, en especial respecto a las enfermedades preexistentes. Debes tomar en cuenta que podrás renovar tu incorporación, dentro de los 30 días naturales previos al vencimiento de la anualidad que hayas contratado.

El trámite es gratuito. Lo puedes efectuar de manera presencial en la subdelegación que te corresponda de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas y también lo puedes realizar en línea en el siguiente enlace.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto