Conecta con nosotros

Slider Principal

Cómo recibir el apoyo de 25,000 pesos del gobierno a PyMEs por la emergencia sanitaria

La enfermedad del coronavirus ha dejado muerte, contagios, temor y un brutal golpe a la economía en varios países, por ello, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un plan de ayuda de más de un millón de créditos que serán entregados a negocios familiares.

Desde Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrán obtener un préstamo por parte del gobierno y con el fin de capitalizarse.

Durante su tradicional conferencia “mañanera” del 8 de abril, el mandatario reveló cuál será el plan “bajo palabra” de apoyo a los comercios formales e informales (tianguis, vendedores ambulantes).

Asimismo, López Obrador informó qué bancos participarán en la entrega de apoyos a pequeños empresarios y cómo se desarrolló la selección para otorgar los préstamos.

La selección para recibir el beneficio se realizará a través del padrón con el que cuenta el gobierno mexicano, de cinco millones de solicitantes.

Dicho padrón se levantó casa por casa al hablar con la gente y al ofrecer los apoyos para el Bienestar a nivel nacional.

Los pequeños empresarios que sean autorizados recibirán una llamada telefónica.
El millón de beneficiarios estará referenciado a una sucursal bancaria cercana a su negocio o vivienda.
Los bancos participantes son: Azteca, Banorte y Santander.

Luego de la llamada de autorización, el interesado acudirá por el crédito a la sucursal asignada, donde se le entregarán los 25,000 pesos.

La garantía para entregar el dinero se realizará bajo “palabra de honor”, según el mandatario, pues sólo se firmará sin ningún otro requisito.

Los pagos serán después de los tres meses, es decir, a partir del cuarto mes comenzará a pagarse.

Los abonos serán de 850 pesos y se realizarán mes con mes, para pagar a dos años.

Las sucursales bancarias no cobrarán comisión.

Y tendrá una tasa de interés anual de 6.5%.

“Hablé con los dueños de tres bancos que son los que van a participar y les van a ayudar con este servicio sin comisiones”, expresó el mandatario mexicano.

Asimismo, López Obrador explicó que el dinero lo tendrán los bancos desde el 30 de abril, y a partir del 4 de mayo comenzarán a entregar los créditos.

Los pequeños empresarios serán seleccionados al analizar las zonas consideradas como las más afectadas, debido a la pandemia del coronavirus, que hasta el momento ha dejado 2,785 infectados en México.

AMLO aseguró que es un promedio de 250 beneficiarios por sucursal y se llevará a cabo de manera ordenada. El propósito es que en una semana se entreguen todos los créditos.

“Vamos a administrar a quién se le va a dar el beneficio, porque nosotros ya sabemos quiénes lo necesitan más”, dijo.

Hasta el 6 de abril han sido despedidos en el país al menos 346,878 trabajadores de 20.4 millones, quienes pertenecen al sector formal e informal por el COVID-19. Es decir, 1.4% de los empleados sin amparos de seguro social porque los patrones no pagaban.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

El Presidente destacó que también ofrecerá una ayuda a diversas escuelas, con el fin de que los recursos se utilicen para la construcción de un aula, un techo, una barda, o dar empleo a los albañiles, obreros.

Y anunció que del mes de mayo a diciembre se crearán al menos dos millones de empleos. “Este es el plan para que no despidan a trabajadores y mantengan su fuente de trabajo”.

Incluso, este martes 7 de abril, el mandatario dio a conocer tres objetivos del Programa de Empleo y Bienestar. A través de su cuenta de Twitter detalló:

El primero es apoyar a 22 millones de personas pobres

El segundo es otorgar de abril a diciembre dos millones 100,000 créditos

Y tercero: generar dos millones de empleos en al menos ocho meses

Para analizar la generación de empleos, López Obrador reveló que sostuvo un encuentro con su gabinete y con el fin de hacer frente a la contingencia sanitaria y económica que vive México.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto