Conecta con nosotros

Dinero

Cómo retirar los recursos de la Afore de un familiar en caso de fallecimiento

En medio de la elevada cifra de muertes por coronavirus y la crisis sanitaria que se mantiene en el país, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dio a conocer cuáles son los pasos a seguir para disponer del dinero de la Afore en caso de que un familiar fallezca.

Hay que recordar que los recursos de la Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) son los ahorros que una persona guarda durante su vida laboral, por lo que al morir, sus familiares o terceras personas podrán disponer de dichos recursos.

Sin embargo, la Consar reveló que existen dos tipos de beneficiarios que son: legales y sustitutos, y se dividen de la siguiente manera.

*Legales

-Viudo/a.

-Hijos menores de 16 años (o mayores si no pueden mantenerse solos o están estudiando).

-A falta de cónyuge, la concubina o el concubinario.

-En caso de no ser parte de los anteriores, corresponde a cada uno de los ascendientes del trabajador si dependen económicamente de él.

*Sustitutos

-A falta de beneficiarios legales, los recursos se entregarán al beneficiario sustituto.

-Los designa directamente el trabajador en la Afore.

-No necesariamente tiene que ser un familiar.

¿Cómo realizar el trámite?

*El interesado deberá acudir a la Subdelegación del IMSS o de Prestaciones Económicas del ISSSTE, para que emita la resolución de pensión que corresponda.

En caso de ser Beneficiario Sustituto, deberá acudir a la Junta o Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para obtener el laudo que le designa como beneficiario o bien, acuda a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría jurídica gratuita.

*Luego tendrá que asistir a la Afore en la que se encontraba registrado el trabajador fallecido y llenar el formato de Disposición de Recursos que le proporcionará la Administradora.

*Una vez procesada la solicitud correspondiente, la Afore pondrá a disposición del beneficiario los recursos correspondientes al régimen pensionario, en una sola exhibición.

Si quiere estar al tanto de lo más importante regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

Fuente; Infobae

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto