Conecta con nosotros

Revista

Como se ve afectado el corazón despues del COVID-19

¿Qué sucede con nuestros órganos luego del COVID-19? Sin dudas, una de las preocupaciones de la comunidad científica -además claro de todo lo que refiere a vacunas- es el estudio de las secuelas que puede dejar el virus SARS COV2. A casi dos años del comienzo de esta pandemia, aún se siguen teniendo interrogantes de algunos mecanismos de daño que produce este virus.

Los principales síntomas son causados por la afección respiratoria que produce el virus SARS-COV2 al entrar en contacto con células de dicho aparato, pero además esta enfermedad puede afectar otros sistemas como el cardiovascular, en estrecha relación con el hematológico, el gastrointestinal, el renal, así también como afecciones neuro-psiquiátricas .

Según un reciente estudio publicado en la Red JAMA se encontró que habían pasado 79 días desde el diagnóstico de coronavirus hasta que un grupo de personas recuperaron su frecuencia cardíaca normal en reposo. Este estudio es uno de tantísimos trabajos que se hacen en todo el mundo. Esta claro: aún se está escribiendo la bibliografía del COVID-19.

En su afán por ingresar a las células de nuestro organismo, este virus, a través de espículas de su superficie, se adhiere a una molécula que atraviesa la membrana celular que es receptor y enzima a la vez, la Enzima Convertidora de Angiotensina 2 (ECA2) . Estos receptores que sirven de anclaje para el virus están en mayor medida en células del corazón, pulmón y riñones.

Ahora bien, ¿qué es lo que le sucede exactamente al corazón?, ¿cómo se ve afectado este órgano tan importante para el funcionamiento del organismo? “A partir de esta actividad ingresan a la célula comenzando el daño y la activación de la inflamación y es aquí donde múltiples investigaciones han tratado de encontrar respuestas a porque algunas personas son más propensas a otras a desarrollar formas severas de esta enfermedad. Utilizando modelos experimentales se ha evaluado la posibilidad de que tanto este receptor como otros que trabajan encadenadamente, se encuentran mayormente expresados a medida que aumenta la edad y en hombres respecto a mujeres, pudiendo ser responsable de la mayor suceptibilidad a desarrollar cuadros severos de enfermedad”, sostuvo a Infobae Carolina Chacón, médica cardióloga e investigadora del grupo científico Estudios Clínicos Latino América (ECLA).

El corazón, junto a los vasos sanguíneos y la sangre que éstos trasportan, forman el Sistema Cardiovascular. “Su afección por separado se interrelaciona y suman en la falla de funcionamiento que puede ocasionar el virus SARSCOV2 a este sistema”, indicó la especialista, quien además es vicepresidenta del Comité de Epidemiología de la Federación Argentina de Cardiología.

Cómo se ve afectado el músculo cardíaco

Algunos medicamentos anti-hipertensivos bloquean receptores de esta cascada e inducen a un aumento en la expresión de este ECA 2. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados poblacionales observacionales y prospectivos se ha llegado a la conclusión que esta medicación no debe ser suspendida en pacientes hipertensos ya que no modifica esta propensión e incluso hacerlo al momento de la infección empeoraría el pronóstico
(Gettyimages)Algunos medicamentos anti-hipertensivos bloquean receptores de esta cascada e inducen a un aumento en la expresión de este ECA 2. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados poblacionales observacionales y prospectivos se ha llegado a la conclusión que esta medicación no debe ser suspendida en pacientes hipertensos ya que no modifica esta propensión e incluso hacerlo al momento de la infección empeoraría el pronóstico (Gettyimages)

El músculo cardíaco (miocito) puede sufrir de dos maneras directa e indirectamente. “Directa, por el ingreso del virus a ésta célula con activación de la respuesta inflamatoria que lleva un deterioro en su función de contracción y bombeo con falla cardíaca; e Indirecta, por afección de las células que recubren por dentro los vasos sanguíneos llamadas endotelio. Esta cobertura interna de los vasos sanguíneos normalmente cumple importantes funciones de protección y liberación de sustancias que mejoran la contracción y relajación arterial e impide la formación de coágulos sanguíneos que obstruyan estos vasos. Por este daño se alteran estas funciones y se producen micro y macro coágulos que generan infartos y deterioro de la oxigenación del músculo cardíaco agregando un factor más de daño”, explicó Chacón.

Se ha demostrado también la infección del instersticio que rodea a las células musculares cardíacas -esto, sumado a la gran activación del Sistema Inflamatorio- “conducen a un aumento del tejido cicatrizalfibroso que deteriora aún más el funcionamiento de la bomba cardíaca y da lugar al desarrollo de arritmias cardíacas llamadas ¨de reentrada¨”, sostuvo la especialista.

Muchas veces esta afección desenmascara problemas cardiovasculares previos del paciente, otras veces se superpone con la enfermedad respiratoria, la cual empeora la oxigenación del músculo cardíaco y el llenado del corazón por rigidez pulmonar.

Hipertensión arterial, su tratamiento y la relación con esta enfermedad

Los síntomas cardiovasculares que pueden presentarse por estas alteraciones son: palpitaciones, Síndromes de taquicardia ortostática o postural y Taquicardia sinusal inapropiada donde el corazón acelera su ritmo en forma exagerada en situaciones que no lo requieren. En algunos reportes esto aparece en 1 de cada 10 pacientes post-COVID EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo
Los síntomas cardiovasculares que pueden presentarse por estas alteraciones son: palpitaciones, Síndromes de taquicardia ortostática o postural y Taquicardia sinusal inapropiada donde el corazón acelera su ritmo en forma exagerada en situaciones que no lo requieren. En algunos reportes esto aparece en 1 de cada 10 pacientes post-COVID EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo

Mucho se discutió acerca de la hipertensión arterial, su tratamiento y la relación con esta enfermedad respecto a las formas severas clínicas. “El receptor/enzima ECA2 previamente nombrado participa de una cascada de sustancias que se van activando e inactivando entre si y que mantienen un equilibrio entre la contracción y relajación de los vasos sanguíneos, entre otras acciones importantes y está involucrada en los mecanismos de Hipertensión Arterial”, explicó la especialista. Y agregó al respecto: Algunos medicamentos anti-hipertensivos bloquean receptores de esta cascada e inducen a un aumento en la expresión de este ECA 2. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados poblacionales observacionales y prospectivos se ha llegado a la conclusión que esta medicación no debe ser suspendida en pacientes hipertensos ya que no modifica esta propensión e incluso hacerlo al momento de la infección empeoraría el pronóstico”.

Además de la infección e inflamación aguda muscular cardíaca llamada miocarditis que tiene en general mala evolución clínica, se han presentado signos y síntomas post COVID mas prolongados luego del alta epidemiológica o de la externación. “En los post hospitalizados o con diagnóstico de miocarditis, la falla cardíaca puede prolongarse con falta de aire, cansancio hasta meses después pudiendo además presentar baja fracción de bombeo cardíaco como secuela, cuadro llamado insuficiencia cardíaca”, explicó Chacón.

Para la especialista es importante tener en cuenta la prolongación o la aparición de síntomas cardiovasculares y no cardiovasculares luego del alta epidemiológica y que supone un cuadro clínico que se ha denominado Síndrome post-COVID o Síndrome post COVID prolongado. “Existe un aumento dela demanda cardio-metabólica que se da por disminución de la ¨reserva del corazón¨ por el daño agudo sumado a la alteración del sistema que regula los vasos sanguíneos y la presión ( en el que esta involucrado el ACE2) y el Sistema Autónomo que es el que regula funciones básicas como la frecuencia cardíaca, la contracción y relajación de los vasos sanguíneos para mantener nuestra presión sobre todo ante cambios de la postura”, expresó.

Síntomas a tener en cuenta

Los síntomas cardiovasculares que pueden presentarse por estas alteraciones son: palpitaciones, Síndromes de taquicardia ortostática o postural y Taquicardia sinusal inapropiada donde el corazón acelera su ritmo en forma exagerada en situaciones que no lo requieren. En algunos reportes esto aparece en 1 de cada 10 pacientes post-COVID.

“El dolor de pecho en los informes varían de un 20 a 5 % disminuyendo con el tiempo de recuperación de la enfermedad aguda” dijo Chacón.

Un estudio de EEUU evidenció mediante Resonancia Magnética la presencia de daño cardíaco en 3 de cada 10 atletas competitivos universitarios que no habían tenido síntomas o habían sido leves, y secuelas de miocarditis en un 15% de los mismos. “La importancia de los controles clínicos post-COVID sobre todo antes de retomar ejercicio físico o actividades deportivas, radica en este punto antes citado”, subraya Chacón
(AP Foto/Tony Hicks)Un estudio de EEUU evidenció mediante Resonancia Magnética la presencia de daño cardíaco en 3 de cada 10 atletas competitivos universitarios que no habían tenido síntomas o habían sido leves, y secuelas de miocarditis en un 15% de los mismos. “La importancia de los controles clínicos post-COVID sobre todo antes de retomar ejercicio físico o actividades deportivas, radica en este punto antes citado”, subraya Chacón (AP Foto/Tony Hicks)

La prevalencia del compromiso del músculo cardíaco post-COVID varía en distintos reportes dependiendo de la población estudiada, pero es importante tener en cuenta que puede darse incluso en pacientes que no fueron hospitalizados y presentaron cuadros no severos. Un estudio de EEUU evidenció mediante Resonancia Magnética la presencia de daño cardíaco en 3 de cada 10 atletas competitivos universitarios que no habían tenido síntomas o habían sido leves, y secuelas de miocarditis en un 15% de los mismos. “La importancia de los controles clínicos post-COVID sobre todo antes de retomar ejercicio físico o actividades deportivas, radica en este punto antes citado”, subraya Chacón.

Otra cuestión a tener en cuenta es que la afección cardíaca puede no sólo darse en pacientes graves. “Numerosos estudios clínicos se siguen llevando a cabo con el fin de encontrar respuestas y tratamientos efectivos tanto para la enfermedad aguda como para prevenir complicaciones y tratar las manifestaciones más prolongadasEstamos no sólo frente a una pandemia sino a un nuevo factor de riesgo cardiovascular que debemos tener en cuenta los médicos al evaluar al paciente y los pacientes al momento de realizar sus controles”, finalizó la especialista.

Revista

Diez recursos tech simples que están a tu alcance y quizás no conocías

Ante el crecimiento del entorno digital, te comentamos algunas herramientas que pueden servirte.

Los alcances de las nuevas tecnologías no dejan de sorprendernos minuto a minuto, segundo a segundo. Desde noticias que parecen sacadas de un cuento de ciencia ficción, hasta pequeñas mejoras en nuestro día a día, hay una enorme cantidad de recursos disponibles en nuestro móvil o computadora personal que pueden hacer de nuestro día a día algo mucho más sencillo. Sin embargo, no siempre llegamos a conocer su existencia.

Es por eso que hemos pensado que es una buena idea empezar a recapitular algunos ejemplos cotidianos que seguro necesitas o necesitaste y ahora ya puedes saber que está ahí al alcance de tu mano. Después de todo, mientras más conozcamos a las herramientas tech del momento, mejores resultados obtendremos en distintas áreas. Comencemos.

1 – Removedores de fondos en imágenes: el aspecto visual es cada vez más importante en nuestras tareas cotidianas y muchas veces necesitamos de imágenes que puedan dar cuenta de lo que queremos transmitir. En ese sentido, desde herramientas gratuitas en línea hasta programas profesionales, remover el fondo de una imagen para luego usarla en presentaciones y diseños es algo mucho más fácil ahora.

2 – Estadísticas instantáneas: este recurso es clave para los amantes de los deportes, ya sea que hablemos de una carrera de  Fórmula 1, el fútbol o el tenis. A la hora de buscar información sobre sucesos y eventos deportivos al instante, el material estadístico ahora se puede consultar en todo momento e incluso se pueden hacer los aportes propios para seguir democratizando la información.

3 – Editor de libros y textos: cuando nos enfrentamos a un PDF, muchas veces no sabemos cómo poder editarlo o manejar la información que se encuentra dentro, perdiendo mucho texto en transcribir su texto o pasarlo a un formato que no termina de ser el deseado. Ahora, encuentras muchas herramientas en línea que te permiten lograr la versión final del documento que necesitas, comprimiendo imágenes y ajustando el peso total del archivo.

4 – Ruletas para sorteos: de seguro has visto que los sorteos online se han convertido en una parte esencial del marketing. En ese sentido, se puede acceder a una ruleta aleatoria para hacer sorteos y agregarles mayor profesionalismo y transparencia a nuestros concursos. Más allá de la importancia del premio, un concurso bien hecho siempre agrega confianza y credibilidad en una firma.

Foto: Farzane Mohammadi en Unplash

5 – Asistentes virtuales: si bien muchos de ellos son conocidos, como bien puede ser el caso de Chat GPT, lo cierto es que en internet existe un enorme número de asistentes virtuales que pueden ayudarte en distintas tareas.

Aprovechando lo mejor en Inteligencia Artificial (IA), se puede obtener ayuda para redactar un texto, componer una canción, pintar un cuadro, realizar operaciones matemáticas, resolver un problema matemático y mucho más. Realmente resulta sorprendente ver el progreso que ha tenido la IA en tan pocos años.

6 – Creadores de tutoriales: las formas de aprender se han dinamizado gracias a internet y los tutoriales son claros ejemplos de ello. Ahora bien, hasta hace poco tiempo para poder armar un video interesante se debía tener conocimiento de filmación, edición e incluso de guion. ¿Y si eso ahora ha cambiado para siempre?

Por suerte, se puede acceder a herramientas que filman la pantalla y nuestra voz al mismo tiempo para poder crear tutoriales en muy pocos minutos, además de aportar herramientas de edición que dan como resultado un tutorial profesional y accesible para cualquier persona y así poder seguir democratizando saberes y conocimientos.

7 – Envíos de archivos pesados: a medida que nuestro entorno digital crece, también los archivos se vuelven más complejos y pesados. Y mandarlos puede ser un problema, más cuando no pagamos por almacenaje. Sin embargo, existen recursos en línea que permiten enviar archivos de alto volumen en segundos sin problemas.

8 – Subtítulos y trascripciones automáticas: ¿cuánto tiempo de tu vida has perdido trascribiendo textos? ¿Cuántas veces dejaste de ver un contenido por no estar traducido a tu idioma? Bueno, eso es un problema del pasado gracias a los generadores de texto automáticos que permiten subtitular o trascribir una voz en tiempo prácticamente real.

9  – Eliminadores de muros de pago: la publicidad en internet es una molestia que crece, ya que cada vez pasamos más tiempo en la web y eso conlleva a que las agencias de marketing busquen a las audiencias. Ahora bien, los muros de pago suelen ser aún más molestos y muchas veces evitan el acceso a contenido. Por suerte, algunos recursos en línea ayudan a dar una mejor batalla.

Foto: Maria Kovalets en Unplash

10 – Un chef virtual: por último, cuando tienes alimentos en tu casa que no se te ocurren cómo combinar, puedes acceder a programas y páginas especializadas que te permiten cargar los ingredientes con los que cuentas y ofrecerte deliciosas comidas que no se te habrían ocurrido. Sin dudas, un gran aliado en la cocina para aquellas personas que se han mudado solas y no se llevan bien con la gastronomía.

Conclusión final

Como hemos podido observar en este artículo, prácticamente no hay áreas en las que las herramientas tech no se hayan introducido y, al mismo tiempo, hagan de nuestro día a día algo más sencillo, ágil y practico. ¿Cuál de todas las que hemos mencionado se ajusta más a tus necesidades? ¿Cuál otra crees que podría haber sido parte de este listado?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto