Conecta con nosotros

Slider Principal

Cómo ver “The Irishman” en cuatro capítulos

La crítica está completamente rendida a los pies de The Irishman, la nueva película de Martin Scorsese que es de seguro será una de las grandes contendoras en la temporada de premios de la temporada.

La ficción original de Netflix, pero que -al igual como lo hicieron con Roma de Alfonso Cuarón en 2018- también se estrenó en cines, cuenta la historia de Frank Sheeran, un asesino a sueldo conocido como “El Irlandés” que trabajó para la mafia.

Protagonizada por Robert De Niro, quien seguramente también aparecerá entre los nominados a Mejor Actor de los Oscar, Al Pacino y Joe Pesci, The Irishman se basa en el libro I Heard You Paint Houses de Charles Brandt y sigue los pasos de Sheeran, quien asegura fue quien asesinó a Jimmy Hoffa, un poderoso líder sindical estadounidense.

Alabada en cada comentarios de críticos de cine, el filme ha generado expectación e interés en el público general al tratarse de una producción que cuenta con gigantes del cine, sin embargo, en redes sociales también existen muchos resquemores por la duración del largometraje: dura 3 horas y 29 minutos.

Si bien quienes la han visto destacan que cada minuto de metraje lo vale y se justifica, aún hay escépticos que fruncen el ceño a la hora de enfrentarse a una historia de tal duración. Curioso si se considera que serios como de streaming como el mismo Netflix propicia la idea de maratonear series por horas y ver varios capítulos, incluso por más tiempo que el que te pide la propuesta del director de Toro salvaje, Los buenos muchachos y El lobo de Wall Street.

Justamente es teniendo en cuenta esto último que el editor del sitio MovieZine, Alexander Dunerfors, elaboró una forma de ver la película como si fuera una miniserie de cuatro capítulos.

Según detalló en su publicación, la idea es la siguiente:

Episodio 1: I heard you paint houses. Desde el comienzo hasta los 49?

Episodio 2: Hoffa. Desde los 49? a la 1:40:00

Episodio 3: What kind of fish. Desde la 1:40:00 hasta las 2:47:30

Episodio 4: It is what it is. Desde 2:47:30 hasta el final.

La idea, sería facilitarle el visionado a todos quienes sientan que The Irishman es muy larga y así permitir que la mayor cantidad de personas puedan verla.

Eso sí, no todos están de acuerdo con esto, ya que la obra está pensada para ser vista de una sola sentada y no por partes. Esto, según el propio realizador ganador del Oscar por Los Infiltrados en 2007, quien ha dejado claro los motivos por los que la mejor forma de verla es como una película tradicional.

En conversación en el programa Popcorn With Peter Travers de YouTube, Scorsese comentó que “creo que logré cubrir todas las bases en términos de cómo puedes ver la película. Idealmente me gustaría que fuera en una sala de cine, que lo miren en una pantalla grande de principio a fin“.

“Y sé que es larga: tienes que levantarte, tienes que ir al baño, ese tipo de cosas, lo entiendo, pero también en casa, creo que si puedes pasar una noche o una tarde sin contestar el teléfono o sin levantarse demasiado, podría funcionar “, añadió.

Y específicamente ante la consulta de si puede ser vista como una serie, el cineasta tras Taxi Driver, Silencio y El Rey de la Comedia, entre otras, fue tajante al responder que “absolutamente no”.

Incluso, fue más allá en una entrevista con Entertainment Weekly, donde argumentó que a diferencia de una serie donde el enfoque está generalmente puesto en le desarrollo de personajes por sobre cualquier otra característica, las películas y particularmente The Irishman “es una acumulación de detalles. Se puede ver de principio a fin de una sola vez si estás dispuesto”.

Fuente: CNN

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto