Conecta con nosotros

Slider Principal

Cómo ver “The Irishman” en cuatro capítulos

La crítica está completamente rendida a los pies de The Irishman, la nueva película de Martin Scorsese que es de seguro será una de las grandes contendoras en la temporada de premios de la temporada.

La ficción original de Netflix, pero que -al igual como lo hicieron con Roma de Alfonso Cuarón en 2018- también se estrenó en cines, cuenta la historia de Frank Sheeran, un asesino a sueldo conocido como “El Irlandés” que trabajó para la mafia.

Protagonizada por Robert De Niro, quien seguramente también aparecerá entre los nominados a Mejor Actor de los Oscar, Al Pacino y Joe Pesci, The Irishman se basa en el libro I Heard You Paint Houses de Charles Brandt y sigue los pasos de Sheeran, quien asegura fue quien asesinó a Jimmy Hoffa, un poderoso líder sindical estadounidense.

Alabada en cada comentarios de críticos de cine, el filme ha generado expectación e interés en el público general al tratarse de una producción que cuenta con gigantes del cine, sin embargo, en redes sociales también existen muchos resquemores por la duración del largometraje: dura 3 horas y 29 minutos.

Si bien quienes la han visto destacan que cada minuto de metraje lo vale y se justifica, aún hay escépticos que fruncen el ceño a la hora de enfrentarse a una historia de tal duración. Curioso si se considera que serios como de streaming como el mismo Netflix propicia la idea de maratonear series por horas y ver varios capítulos, incluso por más tiempo que el que te pide la propuesta del director de Toro salvaje, Los buenos muchachos y El lobo de Wall Street.

Justamente es teniendo en cuenta esto último que el editor del sitio MovieZine, Alexander Dunerfors, elaboró una forma de ver la película como si fuera una miniserie de cuatro capítulos.

Según detalló en su publicación, la idea es la siguiente:

Episodio 1: I heard you paint houses. Desde el comienzo hasta los 49?

Episodio 2: Hoffa. Desde los 49? a la 1:40:00

Episodio 3: What kind of fish. Desde la 1:40:00 hasta las 2:47:30

Episodio 4: It is what it is. Desde 2:47:30 hasta el final.

La idea, sería facilitarle el visionado a todos quienes sientan que The Irishman es muy larga y así permitir que la mayor cantidad de personas puedan verla.

Eso sí, no todos están de acuerdo con esto, ya que la obra está pensada para ser vista de una sola sentada y no por partes. Esto, según el propio realizador ganador del Oscar por Los Infiltrados en 2007, quien ha dejado claro los motivos por los que la mejor forma de verla es como una película tradicional.

En conversación en el programa Popcorn With Peter Travers de YouTube, Scorsese comentó que “creo que logré cubrir todas las bases en términos de cómo puedes ver la película. Idealmente me gustaría que fuera en una sala de cine, que lo miren en una pantalla grande de principio a fin“.

“Y sé que es larga: tienes que levantarte, tienes que ir al baño, ese tipo de cosas, lo entiendo, pero también en casa, creo que si puedes pasar una noche o una tarde sin contestar el teléfono o sin levantarse demasiado, podría funcionar “, añadió.

Y específicamente ante la consulta de si puede ser vista como una serie, el cineasta tras Taxi Driver, Silencio y El Rey de la Comedia, entre otras, fue tajante al responder que “absolutamente no”.

Incluso, fue más allá en una entrevista con Entertainment Weekly, donde argumentó que a diferencia de una serie donde el enfoque está generalmente puesto en le desarrollo de personajes por sobre cualquier otra característica, las películas y particularmente The Irishman “es una acumulación de detalles. Se puede ver de principio a fin de una sola vez si estás dispuesto”.

Fuente: CNN

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto