Conecta con nosotros

Acontecer

Comparece secretario de Educación ante el Congreso local

El Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín, presentó los principales avances en materia educativa en la actual administración estatal, así como las diferentes estrategias que se implementarán, ante los Diputados de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado.

González Tachiquín informó a los legisladores locales las acciones que se han implementado para el beneficio de la educación en la entidad, con programas como: Plan Villa, Libre de Prisiones, Ver Bien para Aprender Mejor, Escuelas de Tiempo Completo, entre otros.

–       Se han conformado 335 orquestas musicales en planteles educativos

El Programa Plan Villa, con su eje “Talentos”, busca fortalecer las habilidades sociales y cognitivas de los alumnos y alumnas a través de la música, especialmente la autoestima, la concentración y la comprensión.

Con este programa de iniciación y entrenamiento musical en niños, niñas y jóvenes, se favorecerá la consolidación de un buen ciudadano con una formación integral basada en la disciplina y el aprendizaje.

De esta manera, se arrancó la cruzada para dotar de instrumentos a las escuelas, por lo que hasta el momento se han entregado 12 mil instrumentos musicales en planteles de todo el Estado de Chihuahua, lo cual ha permitido consolidar 335 orquestas escolares.

 

–       Se entregaron 52 mil playeras y 50 mil balones para crear casi 7 mil equipos de básquetbol

 

Otro eje del Plan Villa es el denominado “Una Escuela, Dos Equipos”, en donde se busca que todas las escuelas cuenten con un equipo de básquetbol de hombres y otro de mujeres, con el fin de fomentar la salud y el desarrollo físico a través del deporte y el espíritu de competencia.

El impulso del “deporte ráfaga” no sólo permitirá contar con nuevos talentos deportivos, sino que ayudará a cimentar una cultura física desde las primeras etapas, misma que se traducirá en la prevención de enfermedades como son la diabetes, la hipertensión, la obesidad, entre otras.

En este sentido, a la fecha se han distribuido 52 mil playeras y 50 mil balones en las escuelas de todo el Estado de Chihuahua, gracias a lo cual se han conformado 6 mil 950 equipos de básquetbol de un total de 7 mil 500 que se tienen proyectados.

–       Se reconoció a 348 mil 240 estudiantes a través del Programa “Cuadro de Honor”

Con el fin de reconocer a los estudiantes con los mejores promedios, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte puso en operación el Programa “Cuadro de Honor”, mediante el cual se busca impulsar y reconocer a los mejores estudiantes de cada plantel educativo en todo Chihuahua, con la firme intención de seguir motivándolos a mantener ese tipo de logros académicos.

De esta forma, a través del “Cuadro de Honor” se busca reconocer a estudiantes de todos los niveles educativos por pertenecer al 10 por ciento de los mejores promedios de su institución.

En este sentido, durante el pasado ciclo escolar se hizo entrega de 348 mil 240 reconocimientos en todo el estado; mientras que a 702 mil 110 estudiantes se les ha entregado una carta de motivación para invitarles a mejorar su rendimiento escolar.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto