Conecta con nosotros

México

Comprobaremos que Mireles no estaba armado: abogada

Talía Vázquez, abogada de José Manuel Mireles, anunció que comprobarán que el ex vocero de las autodefensas de Michoacán no tenía un arma colgada al pecho al momento de su detención, sino una pierna de pollo en la mano, y que además fue encapuchado y víctima de violaciones a sus derechos humanos.

«Tenemos más de 400 videos y fotografías que nos está mandando la gente que presenció la detención, donde efectivamente el doctor Mireles la única arma que traía era una pierna de pollo rostizado en la mano que se estaba comiendo, no hay manera de que sostengan que estaba con un cuerno de chivo colgando en el pecho», dijo en entrevista con Noticias MVS.

La abogada detalló que en el parte policiaco que se le leyó a Mireles se menciona que traía un «cuerno de chivo» colgando atravesado en el pecho y una pistola Colt fajada, lo cual negó.

Tras la detención de Mireles, la defensa acusó que el doctor fue torturado y encapuchado al momento de su detención, versión que ayer fue negada por el comisionado para la seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, quien dijo que incluso hubo personal de la Comisión de Derechos Humanos en la Procuraduría.

Talía Vázquez dijo que efectivamente había personal de la Comisión de Derechos Humanos en la Procuraduría, pero no durante la aprehensión ni en el traslado del doctor Mireles Valverde.

«Le vamos a demostrar al comisionado Castillo que sí fue detenido encapuchado el doctor, porque ya tenemos las pruebas, y que sí hay una constante violación a los derechos humanos. Creo que esto es una infamia», enfatizó.

«También vamos a poder probar que no había ninguna Comisión de Derechos de nada ni en la detención ni en el traslado, y que no está mintiendo Mireles, una vez más no está mintiendo Mireles, respecto a las condiciones en las que fue trasladado».

Desaparecen 64 mil pesos

Ayer, el comisionado Alfredo Castillo ofreció una conferencia para detallar la detención de Mireles. Dijo que en su camioneta fueron encontradas armas largas y cortas, cuatro bolsas con mariguana, 30 mil pesos, y documentos sobre depósitos y retiros «importantes» de dinero.

Sobre dicho tema, en la entrevista radiofónica, Talía Vázquez reiteró que el doctor no traía 30 mil sino 94 mil pesos, por lo cual dijo que ahora «desaparecieron» los 64 mil restantes.

Castillo también señaló que se investigarán las cuentas del doctor Mireles para saber el origen de los depósitos y retiros de dinero, y la abogada esta mañana le dijo: «yo el ayudo a investigar».

La defensora explicó que los 94 mil pesos que traía el doctor en la camioneta eran para el pago de dos mensualidades vencidas con un banco, que le autorizó un crédito por 700 mil pesos.

Ese dinero, narró Talía Vázquez, fue transferido a una agencia de autos en la que compró su camioneta blindada, pues para Mireles era vital contar con ella debido a los riesgos en Michoacán. «No hay gato encerrado», dijo.

«Yo le ayudo al comisionado a investigar, que cheque las transferencias y los movimientos de la cuenta del doctor Mireles el día 6 y 7 de mayo, se va a dar cuenta que como entró de una línea de crédito entró a la agencia, y quiénes le transferimos y cuánto, y cuánto quedamos a deber, todo está documentado porque se hace a través de transferencias bancarias».

Él se quedó con la deuda del crédito, «es caro paro el doctor Mireles, porque si es narco es el narco más pobre que he visto (…) debe 47 mil pesos mensuales por ese crédito».

El «virrey» de Michoacán

La defensora lamentó la actuación del comisionado Alfredo Castillo y lo acusó de ser él quien falta a la verdad.

Talía Vázquez acusó que Castillo tuvo antes que la propia defensa el pliego de consignación de Mireles, y que incluso le dio tiempo de revisarlo y preparar su conferencia de prensa de ayer. «No es ni Ministerio Público ni juez y ya tenía el pliego de consignación, nosotros lo tuvimos 6 horas después».

«La batalla está bastante dispareja, porque él no tiene por qué tener el pliego de consignación, él no es funcionario de la PGR, él no es miembro del Poder Judicial, a veces por eso se le dice el ‘virrey’ en Michoacán, a veces actúa como Poder Legislativo, a veces actúa como Poder Ejecutivo y a veces actúa como Poder Judicial, es una irregularidad grave que tenga el pliego de consignación y nosotros no, no lo teníamos en ese momento».

El Universal

 

Mireles_detenido_en_Michoacan-autodefensas_de_Michoacan-Comisionado_Castillo-Caballeros_Templarios_MILIMA20140627_0255_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto