Conecta con nosotros

México

Compromiso de inversión en México con Carlos Slim.

Carlos Slim Domit, presidente de los Consejo de Administración Grupo Carso y América Móvil, refrendó los compromisos de inversión del grupo en el país, esto durante la vigésima edición de México Siglo XXI, organizado por Fundación Telmex.

«Refrendamos el compromiso de seguir invirtiendo y creyendo en México», dijo.

El empresario manifestó que ante los retos que vinieron con la pandemia de covid-19, las redes de telecomunicaciones fueron capaces de soportar la demanda de conexión (que aumentó un 70 por ciento en el periodo de confinamiento) sin problema y con ello, permitir a los usuarios continuar trabajando, aprendiendo, entreteniéndose y estar en contacto.

«Realizamos agresivos y constantes programas de inversión, desplegando la red de fibra óptica más grande. Tuvimos el mayor despliegue de 5G de América Latina, en México. Nos conectamos 20 veces más rápido. Esta tecnología permitirá el desarrollo de casas, autos y ciudades inteligentes; soluciones agrícolas para mejorar el rendimiento de campo, nuevas aplicaciones de realidad virtual en salud para cirugías o consultas remotas», expuso.

Así, destacó que América Móvil se ha fortalecido cómo la red más actualizada, completa y competitiva en los 25 países en los que participa.

Slim Domit expuso que la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania, así como el impacto al medio ambiente, han supuesto una serie de adversidades que trastocaron la salud, la economía, empleo y el entorno.

«Estuvimos sujetos a una profunda incertidumbre. Este desafío sacó lo mejor que tenemos como sociedad, principalmente la respuesta heroica de las comunidades médicas. El avance de la medicina permitió crear en menos de un año vacunas y tratamientos. Nos enseñó que solo juntos podemos enfrentar cualquier adversidad», concluyó.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto