Conecta con nosotros

Increible

Con 86 años y 13 enfermedades crónicas, superó el COVID-19

Un hombre logró superar la enfermedad del nuevo coronavirus, lo curioso, tenía 86 años y padecía 13 dolencias crónicas antes de contraer COVID-19, informó la BBC.

De acuerdo con expertos, por el momento, no existe la eficacia de algún tratamiento contra el virus Sars-CoV-2.

El inesperado hecho se relata en un artículo firmado por cinco médicos de las ciudades chinas de Guangzhou y Wuhan, donde inició la pandemia el pasado mes de diciembre.

El trabajo ya avalado por otros doctores fue remitido a la revista científica de la Asociación Internacional para Estudios de Cáncer de Pulmón.

Los autores cuentan que el hombre, cuya identidad no fue revelada, llegó al hospital el 22 de enero, después de dos días de tos y fiebre (en torno a los 38.8 grados). Pero las perspectivas no eran muy prometedoras para el paciente en el Hospital Universitario de Jianghan.

Según el estudio más amplio realizado sobre el nuevo coronavirus, con decenas de miles de infectados en China, el grupo con la tasa de mortalidad más alta era el de personas con 80 años o más: cada 15 de 100 mueren.

Y para agravar las perspectivas, el paciente de 86 años presentaba otro factor de riesgo para el coronavirus: las llamadas comorbilidades, que debilitan el sistema inmunológico. Específicamente 13 de ellas. Como ejemplo: hipertensión, diabetes, aterosclerosis cerebral, pancreatitis e insuficiencia renal.

En el caso de la diabetes y la hipertensión, por ejemplo, son dolencias que debilitan los neutrófilos, el tipo de glóbulo blanco más numeroso en nuestro cuerpo y que actúa como primera línea de defensa ante amenazas como bacterias y virus.

Además, una tomografía mostró señales que pueden ser asociadas a una neumonía en los dos pulmones.

El diagnóstico de COVID-19 fue confirmado 7 días después del ingreso del paciente en el hospital con el test que identifica la presencia del código genético del nuevo coronavirus.

¿Cómo se curó el hombre de 86 años?
En el caso del paciente de 86 años que se curó en China, los cinco médicos relatan que el tratamiento fue una asociación de un medicamento para combatir la infección, otro contra el virus en sí y un tercero a base de corticoide (metilprednisolona) para evitar lo que se llama «tempestad de citocinas», sustancias que modulan el tamaño de la respuesta inmunológica del cuerpo contra un invasor.

El tratamiento para el paciente de 86 años descrito por los cinco médicos chinos también incluyó una inyección en vena de inmunoglobulina, producida a partir del plasma sanguíneo de otros donantes y utilizada para fortalecer el sistema inmunológico.

Fuente: Uno TV

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto